Chile enfrenta un escenario «más positivo» que en ningún caso le obligará a ceder territorio, afirmó ayer el canciller chileno Heraldo Muñoz.
Después de presentar los argumentos escritos de Bolivia y Chile, la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) manifestó que su sentencia definitiva tendrá que ver solo con «la obligación sobre una eventual existencia de una obligación jurídica de negociar», dijo Muñoz en una entrevista difundida ayer domingo, 18 de septiembre, por el diario El Mercurio.
La sentencia final de la CIJ no se pronunciará sobre «si Bolivia tiene derecho a un acceso soberano ni tampoco, en caso de que existiese esa obligación (a negociar), cuál debe ser el resultado. Enfrentamos un escenario más positivo», expresó.
Asimismo, el viernes 17 de septiembre, el agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, condicionó la instalación el diálogo a que Bolivia retire su demanda de la CIJ en La Haya.
«En el caso de la salida al mar, está de por medio la demanda, por lo tanto, si Bolivia quiere dialogar sobre el mar, tiene que retirar su demanda pues», aseveró Insulza en una entrevista con CNN Chile.
Pot su parte, el miércoles 15, el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a Chile iniciar con el proceso de diálogo sobre la demanda marítima boliviana antes de que el vecino país pierda otra demanda en la CIJ de La Haya, tal como sucedió ante Perú.
He aquí el tuit del presidente de Bolivia:
Cualquier condicionamiento del gobierno de Chile no es señal de buena fe para el diálogo.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 17 de septiembre de 2016
Facebook Comments