PLS
El condominio Wiphala habría tenido una inversión de alrededor de 900 millones de bolivianos y fue entregado hace tres años, sin embargo, en este poco tiempo de vida, los departamentos ya muestran grietas, rajaduras, filtraciones y otros problemas con las conexiones de agua y gas domiciliarios, informó Guido Mancilla activista y representante de los adjudicatarios de los condominios Wiphala ubicados en el Distrito Cuatro de El Alto.
El dirigente manifestó que hicieron conocer los reclamos a las autoridades del anterior Gobierno, sin embargo no recibieron respuesta alguna. Ahora, y tras una reunión de emergencia, determinaron pedir la intervención del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda (MOPSyV) para que se realice una fiscalización al proceso de construcción y mantenimiento.
“Nosotros estamos pidiendo la intervención a la administración de esta empresa y también pedimos que el ministro Iván Arias tome cartas en el asunto, porque estas viviendas fueron construidas para un uso social, pero aquello no se cumple”.
Según Mancilla sólo el 65 por ciento de 336 departamentos están habitados y los restantes aún permanece sin propietarios, los mismos que deberían ser entregados a familias de escasos recursos. Agregó que actualmente cada unidad habitacional tiene un costo que sobrepasa los 45.000 dólares, recursos que son inalcanzables para quienes no perciben un salario fijo.
En los próximos días harán llegar documentación al Ministerio del área para que coadyuve en el proceso de fiscalización, toda vez que algunas unidades habrían sido entregadas a familiares y allegados al partido político Movimiento Al Socialismo, enfatizó Mancilla.


Facebook Comments