La imagen de una gasificación protagonizada por los estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), tomada en junio de este año por Freddy Barragán, es la ganadora del primer lugar en la categoría de Fotoperiodismo del XIX Concurso Municipal de fotografía “Freddy Alborta” 2018, convocado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Secretaria Municipal de Culturas.
“Me siento muy feliz y contento de haber ganado. No me presento usualmente a los concursos, pero lo hice a insistencia de mis compañeros y escogí una de las imágenes que fue publicada en versión impresa, que es uno de los requisitos para participar”, indicó el fotoperiodista.
En ese sentido, con la fotografía titulada “Protesta de estudiantes de la UPEA”, Barragán se hace acreedor de un premio consistente en Bs. 4.000 y un diploma de honor.
“(El premio) es un aliciente para el trabajo que uno hace. Es también una oportunidad de mostrarlo al público, aunque no busco la fama, porque es un área a la que no se le da mucha importancia”, agregó el fotoperiodista.
Respecto al Concurso Freddy Alborta, Barragán destacó que, en esta versión, se incluya nuevamente la categoría de Fotoperiodismo y también que no se haya planteado una temática específica ni limitada porque “las historias pasan sin que uno las planee”, afirmó.
El jurado estuvo conformado por el fotógrafo profesional Roger Durán Camacho (integrante del colectivo Fotofest), la fotoperiodista Wara Vargas y el fotógrafo independiente Edwing Romay, quienes calificaron las fotografías de acuerdo a los parámetros de concepto, técnica y consistencia narrativa.
“Por unanimidad, la selección de los ganadores fue evidente en cuanto a requisitos, parámetros de evaluación, y no hubo ninguno problema de definir el primer y segundo lugar seguido de las menciones de honor”, se lee en el acta del jurado calificador.
En esta versión del concurso se presentaron en total 33 trabajos, ocho para la categoría Estudiantil, 19 para Fotografía Artística-Experimental y seis para Fotoperiodismo.
El concurso tiene el objetivo de visibilizar, potenciar e incentivar la producción en este ámbito para que, a través de la imagen, puedan ser partícipes de su realidad y reconocer a los fotógrafos que se destaquen en el ámbito.
Asimismo, se concede el segundo lugar de la categoría de Fotoperiodismo, que tiene como premio Bs. 2.000 y un diploma de honor, a Javier Alejandro Mamani Paco por la fotografía titulada “Achacachi”. Además, Juan Carlos Usnayo Chura recibe la mención de honor por su trabajo denominado “Gas”.

En la categoría de Fotografía Artística – Experimental el primer lugar es para Ivan Paz Díaz por la serie fotográfica denominada: “Tricéfalos” y el segundo lugar para Douglas Mauricio Rivera Cordova por “La esencia”. Los artistas recibirán un premio de Bs. 4.000 y 2.000, respectivamente, además de diplomas de honor.
Además, se da menciones de honor a Carlos Mauricio Mendoza Tellez por “Pequeñas expresiones de la cultura”, Rocío Chuquimia Quispe por “Que se reciba la oración” y Deysi Maribel Mamani Chura por “Rastros de esencia”.
En la categoría de Fotografía Estudiantil los ganadores son Jhonny Dylan Martinez Salvatierra con la serie fotográfica “Composición Lustra” y Kevin Javier Crespo Campos con “Oficios del pasado en el presente”. Ellos recibirán diplomas de honor y Bs. 2.000 y 1.000, respectivamente. Además, se otorga mención de honor a Joaquín Salvador Molina Saavedra por “Éter al por menor”.
Facebook Comments