Del 2 de octubre al 3 de noviembre. La cartelera de obras de danza se complementa con un espacio formativo, ciclo de cine debate y una muestra de videodanza. Todo el festival es virtual. Las obras estarán disponibles gratuitamente durante 72 horas.
Talleres, películas, mesas de diálogo, muestras de videodanza y una nutrida cartelera de obras de 12 países son parte de Festivales en Red de Danza Contemporánea Bolivia 2020. El evento fue organizado por el Festival Danzénica de La Paz y el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Santa Cruz de la Sierra (FIDCSCZ). “Es un acontecimiento inédito que se realizará de manera virtual. A partir de lo insólito de las circunstancias actuales, juntos, abrazamos los desafíos de la virtualidad, encontrando en el otro la fortaleza para resistir, reafirmándonos en comunidad”, manifestó Diego Guantay, director artístico del FIDCSCZ.
Participación. El evento, que empezó el 2 de octubre y finalizará el 3 de noviembre, cuenta con una programación diversa. Todas las obras fueron generadas por artistas y compañías de Argentina, Brasil, Bélgica, Bolivia, España, Francia, México, Paraguay, Perú, Cuba, Suiza y Uruguay. En cifras, se dictarán 35 clases con directores y maestros de las compañías invitadas; son el espacio formativo del Festival. Cuatro películas participan en el ciclo de cine debate, hay 46 postulaciones en la Muestra de videodanza y 31 obras integran el Festival.
Enteramente virtual. Todas las actividades se difunden a través de las redes sociales de los organizadores @FIDCSSCZ y @Danzenica. Para participar, los interesados deben ingresar a las diferentes salas de ZOOM cuyos enlaces acompañan a la difusión de cada actividad, que se pueden encontrar en estos enlaces www.festivaldanzacontemporaneasantacruz.org y
“Queremos llegar a la gente para lograr procesos participativos de involucramiento en torno a la actividad dancística y establecer los medios para facilitar el acceso a la vida cultural”, indicó Guantay, que también busca el fortalecimiento de redes de integración, nacionales e internacionales, y el sostenimiento de estas dinámicas.
Antecedentes. En Santa Cruz predominan los festivales y eventos de danza con carácter competitivo. En 2018 se realizó la primera versión del FIDCSSCZ, como resultado de un trabajo gestado desde el 2016 en el proyecto Fases, dirigido por Diego Guantay y Norman Chacón. De esta manera se vuelve a integrar el circuito de Festivales de Danza Contemporánea y se suman al equipo gestor de Danzenica para desarrollar en Santa Cruz una programación de obras. Es así que dos ediciones de Danzénica (2016 y 2017) se desarrollaron en ambas ciudades, Santa Cruz y La Paz. La crisis sanitaria con la cuarentena y el cierre de fronteras, y sus efectos en la economía, significaron un gran desafío para los organizadores. “La respuesta positiva a un correo de intención dirigido a varias compañías dio el empujón para el gran salto. De ahí en adelante surgieron las ideas, las personas adecuadas que se sumaron a la iniciativa y los medios para concretarlas. El Festival comenzó a tomar cuerpo y unas dimensiones inimaginables”, cuenta Chacón.
Apoyo. El sustento principal de esta versión son el esfuerzo y el apoyo de los artistas que participan pese a la crisis sanitaria y de eventos culturales que existe en el país. Por este motivo se acuñó en los últimos años el nombre FESTIVALES EN RED”. El nombre refleja el movimiento cultural de redes que promueve la articulación de agentes culturales en torno a economías solidarias, colaborativas y de reciprocidad.
También colaboran activamente el Festival de Video Danza Cuerpo Digital, la Residencia para las Artes Vivas – Vía Láctea y el Colectivo Mainumby. El Centro de la Cultura Plurinacional, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, las direcciones de culturas de los Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz y Santa Cruz, la Embajada de Francia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a través del Centro Cultural de España en La Paz.
Cronograma
ACTIVIDAD | FECHAS | CÓMO SE DESARROLLARÁN |
ESPACIO FORMATIVO | Del 2 al 24 de Oct. | A través de ZOOM |
CICLO DE CINE DEBATE | Del 4 al 18 de Oct. | A través de ZOOM |
MUESTRA DE VIDEO DANZA | Del 19 al 24 de Oct. | Obras liberadas en la Web
Transmisiones por Facebook LIVE |
CARTELERA DE OBRAS DE DANZA | Del 25 de Oct. al 1 de Nov. | Web + Facebook LIVE
Conversatorios por ZOOM Transmisiones por Facebook LIVE |
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo puedo acceder a los talleres?
Todos los talleres se desarrollan en la Plataforma ZOOM y los datos de acceso los pueden encontrar en nuestras redes sociales en todas las publicaciones relacionadas con la Plataforma de Apoyo a Bailarines.
¿Cómo puedo comprar entradas?
Todas las actividades son gratuitas. Las obras se irán liberando en nuestra página web de acuerdo a la programación y permanecerán disponibles por 72 hrs. También tendremos transmisiones en vivo por Facebook LIVE y conversatorios que se desarrollarán a través de ZOOM.
Facebook Comments