• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Expertos: Evo no interactúa en Twitter, es su mayor debilidad

Expertos: Evo no interactúa en Twitter, es su mayor debilidad

RC BoliviaBy RC Bolivia20 abril, 20184 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Wilfredo Jordán y Tonny López analizaron la cuenta de Morales y detectaron que la “línea horizontal” que mantiene le perjudica porque no genera el impacto deseado.

Expertos en redes sociales identificaron que el presidente Evo Morales no interactúa con sus seguidores en Twitter, lo cual -aseguraron- es  la mayor debilidad que observan. El  15 de abril, el Jefe de Estado  cumplió dos años en esa red social.

Demo

Wilfredo Jordán y Tonny López, dos especialistas en redes sociales,  analizaron la cuenta del Primer Mandatario y detectaron que la “línea horizontal” que mantiene  le perjudica, porque no genera el impacto deseado.

“La debilidad, el defecto que aún no logra superar es que no logra enganchar con la ciudadanía y esa es la naturaleza de las redes sociales, que no está logrando el presidente Morales”, dijo Jordán.

Desde que abrió su cuenta en la red, Morales escribió más de 5.000 tuits, todos fueron retuiteados y marcados como “favoritos”, pero el Jefe de Estado no retuiteó  a nadie.

Según el especialista, la cuenta de Morales se desenvuelve en tres ejes: 1) información de gestión pública, 2) política internacional y 3) datos históricos.

Los últimos dos aspectos  influyen, en cierta forma, para que la cuenta de   Morales mantenga sólo una línea informativa y no de interacción con sus seguidores, dijo.

“El Twitter le sirve muy bien para temas internacionales: el tema marítimo, el ataque al imperio y el fortalecimiento de las relaciones con Venezuela y sus aliados;  son tres temas que los maneja constantemente y los datos  históricos, que tienen un trasfondo político, pero le falta la interacción”, aseguró Jordán.

Un tercer elemento que se identifica en la cuenta de Morales es la permanente información sobre  gestión pública que difunde, un punto que debería “explotarse más si se desea lograr un mayor impacto en la ciudadanía”, agregó el especialista.

A su turno, López explicó que el contenido de los mensajes de Morales impacta más en los medios de comunicación  que en la  “sociedad internauta”.

La estrategia de las redes sociales es saber actuar en comunidad. Lamentablemente, el Presidente no hace eso en su Twitter. Es una línea horizontal la que mantiene, pero no da espacio a la interacción. Nunca responde, tampoco sigue a nadie”, afirmó.

Hasta hace un año, Morales seguía al papa Francisco, Dilma Rouseff, Rafael Correa, Nicolás Maduro y Cristina Kirchner. La más reciente personalidad  que  sumó a su lista es  el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, con lo que completa una escueta nómina de seis personas.

López también subrayó  que además de la “no interacción” con la ciudadanía, la cantidad de los   tuits de Morales se elevó, pero su contenido “no mejoró”.

“Pone información histórica, pero es información que le conviene. Pese a que la gente le corrige o le pide que corrija sus datos, él no da espacio para responder”, argumentó.

Después de intensas críticas a las redes sociales hasta el punto de llamarla “alcantarilla”, Morales se unió a Twitter el 15 de abril de 2016. Hoy por hoy, supera los 363 mil seguidores.

La cantidad de tuits que emite   se elevó desde mediados  del año pasado. En julio de 2016, Morales alcanzó a escribir 115 mensajes. Ese fue el registro más alto en esa gestión.

En el primer semestre de  2017, la cantidad mensual más alta de  tuis se dio en  junio, cuando Morales emitió    281 mensajes. Posteriormente, en el lapso de 10 meses -de julio 2017 hasta abril de 2018- el número mensual más alto de emisión de mensajes se dio en enero pasado, con 525 tuits,   muchos de ellos, cuestionados o celebrados, pero ninguno de  respondido.

Si existe un beneficio para Morales en el uso de su cuenta, es la agenda comunicacional que marca, explicó Jordán. “Los medios citan sus tuits. Es una cuenta hecha más para medios de comunicación y hacer política. También es una estrategia para evadir a la prensa”, señaló.

/Pagina Siete/

Facebook Comments

Demo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022 Cultura

Huawei te trae las mejores opciones para consentir a mamá en su mes

15 mayo, 2022 Tecnología

Mendoza afronta expulsión del MAS y devolución de sus salarios

13 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

La Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando intensificaron sus acciones, pero…

Facebook Comments

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.