La Paz, julio de 2024. La reciente exposición «Shipibo Konibo. Retratos de mi sangre», que tuvo lugar en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), fue un rotundo éxito. La muestra contó con la participación de los renombrados artistas peruanos Ronin Koshi y Delia Pizarro, quienes trajeron consigo la riqueza cultural y artística de la comunidad Shipibo Konibo de la Amazonía peruana a la ciudad de La Paz.
El evento fue organizado por la Embajada del Perú en Bolivia, con el apoyo del Musef y dicha muestra cuenta con 3 murales en telas que juntas miden más de 20 metros de largo.
Elvira Espejo, directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, comentó sobre la relevancia de esta exposición: «El arte kené es comprender la música, las energías, la salud y todo lo que implica la integración de diferentes áreas fundamentales de la vida. Por otro lado, estamos muy orgullosos de recibir a semejantes artistas que son parte de bienales en otros países».
Las composiciones geométricas han sido parte fundamental del proceso de construcción del arte Shipibo desde la época prehispánica. Este aspecto es crucial para entender la profundidad y la riqueza de sus expresiones artísticas.
El pueblo Shipibo Konibo, que en su momento habitó territorios en Bolivia, se vio obligado a migrar al Perú debido a la explotación de la goma y genocidios sumados a otros factores históricos. Esta migración ha dejado una huella indeleble en su historia y cultura, la cual se ve reflejada en su arte contemporáneo.
Ronin Koshi, uno de los artistas Shipibo, compartió su visión sobre su arte: «Parte del conocimiento que poseo es heredado de mi madre, que le heredó sus ancestros. La geometría es un arte heredado de las plantas de la ayahuasca». Este profundo vínculo con sus raíces culturales se reflejó en cada una de las piezas presentadas en la exposición.
Delia Pizarro, también artista Shipibo, expresó su gratitud: «Estoy muy emocionada y agradecida porque mi arte pueda exponerse en este importante museo». Sus obras, junto con las de Ronin Koshi, capturaron la atención y admiración del público, logrando una conexión única con la esencia de la cultura Shipibo Konibo.
Carlos Montoya, Encargado de Negocios a.i. del Perú en Bolivia, destacó la importancia de la colaboración cultural entre ambos países: «La Embajada del Perú se enorgullece en presentar esta importante muestra de fotografías y 3 murales telares de la cultura Shipibo Konibo».
La exposición «Shipibo Konibo. Retratos de mi sangre» no solo fue una celebración del arte y la cultura amazónica, sino también un testimonio del poder del intercambio cultural y la importancia de preservar y promover las tradiciones ancestrales. Los asistentes se llevaron consigo no solo hermosas piezas de artesanía, sino también un mayor entendimiento y aprecio por la riqueza cultural de la comunidad Shipibo Konibo.
La población puede visitar esta exposición hasta el 9 de agosto en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, que abre de 09:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:30 de lunes a viernes, sábados de 08:30 a 16:30, y domingos de 08:30 a 13:30.
Para más información sobre futuras exposiciones y eventos en el MUSEF, visita sus redes sociales.
Facebook Comments