El Gobierno de Cuba celebró ayer la llegada de Evo Morales. “Bienvenido a Cuba el hno (hermano) expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia”, escribió en Twitter el canciller cubano, Bruno Rodríguez. El sorpresivo viaje del exmandatario, que está con refugio político en Argentina, se produce en momentos en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) observa su candidatura como primer senador por el MAS en Cochabamba, situación que agrega un condimento adicional al debate sobre el verdadero motivo de su ida a La Habana. Desde Buenos Aires el presidente argentino, Alberto Fernández, informó que Morales fue a someterse a un tratamiento médico, mientras que en La Paz el candidato presidencial por Libre 21, Jorge Tuto Quiroga, sostiene que salió para no perjudicar más con su refugio al vecino país.
El repentino viaje de Morales también alertó al Gobierno de Jeanine Áñez, que instruyó el reforzamiento de los controles fronterizos debido a que contra Morales pesa una orden de aprehensión nacional. El exmandatario es acusado por terrorismo y sedición. El director de Migración, Marcel Rivas, informó que “unidades de la Policía y del Ejército nuevamente fortalecieron la alerta en zonas fronterizas de Yacuiba, Bermejo y Villazón”, dijo.
El director de Migración consideró que los motivos verdaderos del desplazamiento de Morales saldrán a la luz, pero lo que “no podemos hacer es confiarnos en el movimiento que busca desestabilizar la democracia, desprestigiar todo el trabajo que se hizo a través de la lucha de 21 días con huelgas, paros, cabildos y marchas, para que existan nuevamente hechos de violencia”.
Morales, que tiene previsto retornar a Argentina el fin de semana, fue inscrito para postular como primer senador del MAS por Cochabamba, y entre las observaciones formuladas por el TSE figuran la declaratoria ante Notario de Fe Pública sobre: a) No estar comprendida en los casos de prohibición de inelegibilidad e incompatibilidad establecidos en la CPE; b) de autenticidad de la libreta de Servicio Militar; c) de conocimiento de dos idiomas oficiales; d) cumplimiento con el requisito inherente a la residencia permanente”.
Facebook Comments