Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Paceña abre las puertas de su histórica fábrica en La Paz, brindando una experiencia única a 500 visitantes
  • Editorial Nuevo Milenio presenta el libro «Caminos de plenitud: Despertando alma y conciencia»
  • UPB organiza evento del programa internacional Erasmus+
  • La solidaridad de los colaboradores de CBN llega a la comunidad del pueblo Tacana afectada por los incendios
  • Campos de Solana presentó sus vinos premiados en ExpoVino Catate Bolivia
  • Cuatro consejos de seguridad vial para reducir accidentes e impulsar la responsabilidad al volante
  • Inauguran la exposición «Cedición» de alfredo coloma
  • Arce se queja por el precio “descomunal” de los combustibles y las filas vuelven
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
miércoles, noviembre 29
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Estudio sobre el uso de las RRSS en la entrada universitaria gana concurso municipal de investigación

RC CulturaBy RC Cultura3 octubre, 2018 Actualidad 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Ganadoras del primer lugar en el Concurso Municipal de Investigación “Nuestra historia desde miradas jóvenes” 2018.
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El trabajo “Las redes sociales: protagonistas de la Entrada Folklórica Universitaria”, perteneciente a tres estudiantes egresadas de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés, obtuvo el primer lugar del XVII Concurso Municipal de Investigación “Nuestra Historia desde Miradas Jóvenes” 2018.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—, convocante del certamen, otorgará a las ganadoras un premio de Bs 7.000.

La investigación escrita por Eva Choque (29), Jhovana Gonzales (28) y Mary Luz Guacara (28) hace un análisis de la identidad cultural construida a partir de las danzas presentadas en la Entrada Folklórica Universitaria, cuyo crecimiento —como manifestación cultural patrimonial— ha generado diversas formas de apropiación, ligadas al uso de nuevas tecnologías de información y comunicación.

“Las redes sociales (Facebook, Twitter y WhatsApp) son las herramientas más utilizadas por los paceños para difundir manifestaciones culturales que se realizan en la ciudad y que convocan a un gran número de personas, entre danzarines y espectadores”, aseguró Guacara, una de las estudiantes que hizo la investigación.

En ese sentido, “cuando uno habla de la UMSA y piensa en la cultura, inmediatamente se hace referencia a la Entrada Universitaria. Entonces quisimos responder a las preguntas que las personas externas a la universidad se hacen, principalmente el por qué bailan los estudiantes”, informó Gonzáles.

Así, se consultó a integrantes de 68 fraternidades participantes en la entrada —descartando a las invitadas— y se demostró que el 20% de los consultados utiliza principalmente el Facebook para compartir información de la realización de la entrada —con fines de convocatoria o aspectos logísticos—, y no así para difundir la historia de las danzas y el valor patrimonial que estas representan para la identidad cultural de la ciudad”, complementaron las investigadoras, acerca del correcto uso que se debe tener a partir de estas herramientas tecnológicas.

En consecuencia, el estudio —realizado en poco más de un año— determinó que las RRSS no son empleadas para el objetivo principal del estudio, sino para propósitos complementarios.

El segundo lugar del certamen —con un premio de Bs 5.000— le pertenece a Tatiana Suárez (29) y Darío Durán (27), por el trabajo “Criterios de intervención para la preservación del patrimonio inmaterial”, el cual plantea el empleo de nuevas tecnologías en un sistema de catalogación que coadyuve a conservar todas aquellas prácticas inmateriales que tienen lugar en el municipio de La Paz.

Asimismo, el premio de Bs 3.000 destinado para el tercer lugar del concurso, será para la antropóloga Viviana Carrión (30) por la investigación “Me voy a estir si me friendzoneas o me nexteas, beibi”, que hace un análisis de la influencia de las nuevas tecnologías en la adopción de modismos empleados por adolescentes en la red social Facebook.

El jurado calificador estuvo conformado por tres personalidades reconocidas del ámbito académico e investigativo: Amaru Villanueva, cientista social; Cleverth Cárdenas, literario y docente de la carrera de Literatura; y Carmen Loza, historiadora y demógrafa. Los expertos estuvieron encargados de seleccionar a los tres mejores trabajos —de entre ocho presentados, de forma individual y grupal— en el certamen.

La evaluación tomó en cuenta distintos parámetros desarrollados por los investigadores, como la delimitación temporal y generacional, el enfoque y las áreas de investigación, desarrollados a través de diferentes tendencias —cultural, económica, histórica, religiosa y antropológica, entre otras—, a la hora de abordar la temática de esta versión, referida a la influencia de nuevas tecnologías en manifestaciones patrimoniales.

Las investigaciones ganadoras pasarán a poder del GAMLP, institución que se reserva el derecho de utilizar las mismas para efectos de documentación, promoción, difusión y publicación u otros fines no comerciales, consignando en todas las oportunidades el crédito de los autores, no pudiendo introducir modificaciones sin previa consulta con éstos.

Asimismo, los premios y reconocimientos a los ganadores del certamen serán entregados en la Gala Cultural de Premios Municipales 2018, con fecha a definir.

Facebook Comments

Concurso Municipal de Investigación “Nuestra Historia desde Miradas Jóvenes” Redes Sociales Redes Sociales Bolivia
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Argentina y Venezuela van a las urnas en un domingo decisivo para el socialismo

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

El ChatGPT y cómo funciona

213 años de Cochabamba y la celebran con desfiles cívicos y entrega de obras

Un Tiktoker fue llevado a un operativo antidrogas en el Chapare y llovieron las criticas

Meta elimina 7.704 cuentas de Facebook por una campaña de desinformación

Últimas publicaciones

Paceña abre las puertas de su histórica fábrica en La Paz, brindando una experiencia única a 500 visitantes

28 noviembre, 2023

Editorial Nuevo Milenio presenta el libro «Caminos de plenitud: Despertando alma y conciencia»

28 noviembre, 2023

UPB organiza evento del programa internacional Erasmus+

28 noviembre, 2023

La solidaridad de los colaboradores de CBN llega a la comunidad del pueblo Tacana afectada por los incendios

28 noviembre, 2023

Campos de Solana presentó sus vinos premiados en ExpoVino Catate Bolivia

28 noviembre, 2023

Cuatro consejos de seguridad vial para reducir accidentes e impulsar la responsabilidad al volante

28 noviembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.