Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Aprueban PGE-2024; CC dice que ‘arcistas’ y ‘evistas’ se unieron para sostener la economía con más deuda
  • CBN entrego bebidas refrescantes, víveres e insumos médicos a comunidades de La Paz y Beni para atenuar los daños de los incendios
  • Samsung clasifica como una de las cinco mejores marcas mundiales por cuarto año consecutivo
  • Medios de comunicación visitan Planta Warnes para conocer el proceso de producción sostenible e innovador
  • INTI apoya al atleta olímpico Héctor Garibay con una beca integral
  • CBN auspició los Premios InnovaTic 2023 para apoyar el desarrollo de la innovación y la tecnología
  • SAM, la influencer digital de Samsung, debuta como cantante con “Flip Your Way”
  • Un centenar de personas se gradúan como expertos cerveceros en Bolivia
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
lunes, diciembre 11
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Bolivia

En emergencia microempresarios que rechazan pago de créditos a la banca desde junio

RC BoliviaBy RC Bolivia4 mayo, 2020 Bolivia 5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los microempresarios de El Alto se declararon el lunes en emergencia debido a que la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) instó a los deudores a la banca pagar desde junio, cuya disposición es contraria a Ley 1294 que determinó que las deudas se pueden pagar en los próximos seis meses posteriores al levantamiento de la cuarentena total.

“Nos encontramos sorprendidos por la decisión de la ASFI que pide que empecemos a pagar créditos desde junio; estamos en emergencia y estamos en cuarentena; el comunicado (de la ASFI) está sobrepasando a la Ley (1294) que indica que una vez que se levanta la cuarentena, tenemos seis meses para pagar la deuda a los bancos”, afirmó el ejecutivo de los microempresarios de El Alto, Juan Carlos Apaza, en declaraciones a radio Erbol.

La ASFI publicó el sábado un comunicado “Importante”, en el que se recuerda que “aclarando que a partir del mes de junio, los pagos se deben efectuar conforme al cronograma original de la operación crediticia o bajo las condiciones que hayan podido ser convenidas en los casos correspondientes”.

La Ley 1294, promulgado el 1 de abril, señala que el diferimiento del pago de deudas “no implicará el incremento de la tasa de interés ni la ejecución de sanciones y penalizaciones por mora” y “se prohíbe el anatocismo (cobro de interés sobre intereses)”.

La norma precisa que “las entidades financieras realizarán el diferimiento de los créditos de manera automática” y “no deberá implicar costos administrativos adicionales”. Sin embargo, el comunicado de la ASFI anuncia que habrá un “costo financiero que implicaría cada una de ellas (asesoramientos a deudores)”.

Romper la cuarentena

Apaza dijo que su sector, que se declaró en emergencia, no descarta romper la cuarentena para cumplir con el pago de sus deudas a la banca, en cumplimiento de la última determinación de la ASFI. “Solo rompiendo la cuarentena podremos pagar nuestra deuda”, dijo el dirigente que ya ahora tienen dificultades para cumplir con el pago de la deuda, pues dejaron de realizar actividades económicas desde la última semana de marzo.

“Cómo vamos a pagar desde el mes de junio. Hoy estamos en 4 de mayo, en qué momento vamos a trabajar nosotros”, lamentó la dirigente de artesanos y pollerería del sector sur de El Alto, Nelly Condarco, según reporte de Erbol.

La representante manifestó que, en particular, su sector está afectado por la suspensión de fiestas folklóricas (Gran Poder y 16 de Julio, las más importantes) y prácticamente estará perjudicado todo el año. “Si no se nos va a escuchar nuestras demandas, vamos a mover con nuestras bases, vamos a salir a las calles hasta que nos escuchen los ministros”, advirtió.

Artesanos y choferes

Los afiliados de la Asociación de Artesanos en la Vestimenta de la Chola Paceña y los choferes del transporte público de La Paz exigieron el lunes al Gobierno que se difiera el pago de los créditos bancarios hasta diciembre de este año, debido a que sus sectores están paralizados por la cuarentena.

“(Pedimos) congelamiento de las cuotas bancarias de por lo menos un año, porque nuestros afiliados han obtenido un préstamos para invertir para todas las fiestas patronales y eventos culturales. Entonces estamos siendo afectados todo el año hasta que se levante las medidas de restricción”, indicó el lunes el vicepresidente de la Asociación de Artesanos en la Vestimenta de la Chola Paceña, Gider Beltrán, según reporte de Página Siete.

Entre otra de sus demandas es la condonación de alquileres hasta diciembre, éste oscila en alrededor de 600 dólares que incluye una tienda y el taller, además de un perdonazo en impuestos del Régimen Simplificado, que los artesanos pagan cada dos meses.

«Somos un sector que se dedica a la vestimenta de la chola paceña, entre ellos están los manteros, pollereras, orfebreros, costureros en general, entre otros. En total somos 600 afiliados que son los afectados y que ahora no saben qué hacer, ya que en el negocio no sólo trabaja una persona, sino que están entre esposos e hijos», manifestó el dirigente.

Este mañana el sector realizó un mitin, en la avenida Kollasuyo, en La Paz, para hacer conocer sus demandas y esperan que el Gobierno emita nuevas medidas en favor del sector.

Entretanto, los choferes del transporte público de La Paz también preparan medidas de protesta para este mediodía, cuando los afiliados harán sonar sus bocinas de sus autos, encenderán petardos, entre otros, para que se los escuche.

«Cuando se aprobó la cuarentena total por el coronavirus nos dijeron que los pagos en los bancos se suspenderán por un plazo de seis meses, hasta diciembre de este año, pero lamentablemente no conocemos sobre la reglamentación de esas normas, porque en estos días muchos compañeros han sido notificados para que regularicen sus pagos en los bancos», afirmó el secretario ejecutivo del Sindicato de Transportistas Eduardo Avaroa, Lucio Quispe.

BRÚJULA DIGITAL

Facebook Comments

ARTESANOS ASFI cuarentena MICROEMPRESARIOS
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

CAF promueve el desarrollo productivo y la integración regional de Bolivia financiando la construcción de la carretera Uyuni-Hito LX

Banco Ganadero traslada su oficina de El Alto y brinda más comodidad

Aprueba proyecto de ley del presupuesto 2024 y lo remite al pleno de Diputados

La Cámara Agropecuaria del Oriente plantea condiciones para quitar subvención al diésel

Rumbo a sus 60 años, la CAO presenta el Ecosistema del Bienestar, la nueva matriz productiva sostenible para todo el país

Andrónico Rodríguez es el presidente en ejercicio de Bolivia

Últimas publicaciones

Aprueban PGE-2024; CC dice que ‘arcistas’ y ‘evistas’ se unieron para sostener la economía con más deuda

9 diciembre, 2023

CBN entrego bebidas refrescantes, víveres e insumos médicos a comunidades de La Paz y Beni para atenuar los daños de los incendios

9 diciembre, 2023

Samsung clasifica como una de las cinco mejores marcas mundiales por cuarto año consecutivo

9 diciembre, 2023

Medios de comunicación visitan Planta Warnes para conocer el proceso de producción sostenible e innovador

9 diciembre, 2023

INTI apoya al atleta olímpico Héctor Garibay con una beca integral

9 diciembre, 2023

CBN auspició los Premios InnovaTic 2023 para apoyar el desarrollo de la innovación y la tecnología

9 diciembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.