• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Tecnología»En Bolivia, se registran pérdidas millonarias por el consumo de productos tecnológicos falsificados

En Bolivia, se registran pérdidas millonarias por el consumo de productos tecnológicos falsificados

RC BoliviaBy RC Bolivia9 abril, 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

HP cuenta con el programa Antipiratería y fraude diseñado para generar mayor conciencia sobre los peligros de la falsificación.

Santa Cruz de la Sierra, 8 de abril de 2022. La venta de productos adulterados en Bolivia es un problema recurrente que afecta de manera directa a diversos sectores de la economía. Según el nivel de gravedad, la mercancía adulterada o falsificada puede incidir en los costos de producción de una industria local, la estabilidad del medio ambiente e inclusive atentar contra la salud.

Demo

Cabe señalar que los productos adulterados conllevan pérdidas millonarias en Bolivia, no sólo para el sector agrícola, sino para otras industrias como la tecnología. En base a este último mercado, solo el equipo de investigaciones de HP junto a las autoridades locales, lograron incautar casi $2.6M de dólares en falsificaciones de cartuchos de tóner y tinta, durante el 2021.

Los insumos tecnológicos como los cartuchos de tinta y tóner son los que predominan en falsificación ya que personas, empresas e incluso entidades públicas, encuentran una diferencia de precio considerable; o existen casos en los que directamente se engaña a los consumidores haciendo pasar las réplicas por productos originales, ya que utilizan empaques o etiquetas muy similares, dificultando la detección de la falsificación y elevando el riesgo de afectar el funcionamiento de los equipos donde son instalados.

“La fabricación y venta de estos suministros se ha incrementado de manera ilícita, siendo esta falsificación una amenaza que impacta globalmente en $509,000 millones, lo que representa el 3.3% del comercio mundial y que, para el 2022, se espera que crezca a $991,000 millones, según lo indica el reporte sobre ‘Tendencias en el comercio de productos falsificados’, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de Económicos”, señala Norma Merino, gerente del programa antipiratería y fraude para las Américas de HP.

Programa Antipiratería

Ante este panorama, cabe recalcar los esfuerzos de compañías que combaten este mal que aqueja al comercio a nivel mundial. Tal es el caso de HP, empresa de alcance global que creó su programa Antipiratería y fraude (ACF), diseñado para ayudar a generar mayor conciencia sobre los peligros de la falsificación y orientar a los usuarios a hacer compras seguras.

El programa cubre todo el alcance del esfuerzo de HP contra la falsificación de cartuchos de tinta y tóner y que, durante el 2020- gracias al programa de recuperación de negocios ‘Protección de transacciones’ de HP, el cual supervisa las compras al por mayor ante una posible penetración de falsificadores- protegió contratos de más de $46 millones de clientes de América Latina.

Finalmente, se recomienda comprar cartuchos nuevos a través de un proveedor de confianza, verificar que los productos sean legítimos y que cumplan con algunos distintivos. Por ejemplo, en el caso de HP: primero, verificar la nueva etiqueta HP Mobile Authentication, la cual presenta propiedades holográficas de cambio de imágenes, además del código QR; segundo, utilizar el lector de código QR del smartphone para ver el código de seguridad y, por último, revisar la respuesta de HP indicando que el cartucho es genuino.

Sobre HP

HP Inc. es una empresa de tecnología que cree que una idea bien pensada tiene el poder de cambiar el mundo. Su cartera de productos y servicios de sistemas personales, impresoras y soluciones de impresión 3D ayuda a hacer realidad estas ideas. Visita http://www.hp.com.

Facebook Comments

Demo
HP pérdidas millonarias productos tecnológicos falsificados programa Antipiratería
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

El Genio X el nuevo portal digital de compra, venta y servicios en Bolivia

26 junio, 2022 Actualidad

Samsung complementa los espacios inteligentes con tecnología vanguardista en Casacor

25 junio, 2022 Tecnología

Samsung lanza Combo Ecosistema junto a la presentación de las laptop Galaxy Book2

25 junio, 2022 Tecnología
Demo
Últimas publicaciones

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
Demo
Los más leído

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Privados de libertad en el penal de Cochabamba se amotinaron la mañana de este lunes,…

Facebook Comments

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.