Debido a la creciente demanda de atención en servicios de urgencias, la presencia de médicos emergenciologos en Bolivia es muy significativa. Con este contexto, el Primer Congreso Internacional de Emergenciología se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo con el apoyo de Droguería INTI dirigido a médicos con el objetivo de brindar capacitaciones para el desarrollo de la salud en Bolivia.
Mayo 2025. En muchos países en vías de desarrollo, incluido Bolivia, los sistemas de salud enfrentan una creciente demanda de atención en servicios de urgencias, impulsada principalmente por lesiones causadas por accidentes o enfermedades repentinas. En estos contextos, la muerte, las discapacidades severas y otras consecuencias graves pueden reducirse significativamente si se cuenta con una intervención médica oportuna y adecuada por parte de personal debidamente capacitado. La rapidez con la que se actúa ante una emergencia es determinante para salvar vidas y reducir secuelas. (Ver fuente)
En Bolivia, cada minuto puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, ya que solo se cuenta con alrededor de 140 médicos emergenciólogos certificados para una población de más de 12 millones de habitantes, de acuerdo al Dr. Oliver Bernal, vicepresidente de la sociedad boliviana de Emergenciología SOBOEM.
La atención prehospitalaria enfrenta retos significativos. De acuerdo con un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2024), en Bolivia apenas el 18% de los traslados en ambulancia están acompañados por personal capacitado específicamente en manejo de emergencias. Esto incrementa el riesgo de complicaciones, mortalidad y sobrecarga al sistema hospitalario.
Con este contexto, el Primer Congreso Internacional de Emergenciología, que se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo en el Hotel Los Tajibos, organizado por médicos bolivianos con el respaldo de Droguería INTI, llega como una respuesta concreta y necesaria. Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para actualizar conocimientos, unificar protocolos y promover una cultura de preparación ante emergencias, en beneficio directo de la población.
«La Emergenciología no es solo una especialidad, es una urgencia formativa. Necesitamos profesionales entrenados que puedan actuar con rapidez, criterio clínico y tecnología adecuada desde el primer contacto con el paciente», explica la Dra. Neisy Surriabre, presidenta de la Sociedad Boliviana de Emergenciología (SOBOEM).
La realidad es crítica: muchas emergencias como infartos, accidentes cerebrovasculares o traumatismos graves requieren atención inmediata. Sin embargo, numerosos hospitales del país siguen careciendo de equipos básicos como monitores multiparamétricos o ventiladores mecánicos, lo que limita la capacidad de respuesta incluso en centros de tercer nivel.
«Invertir en emergenciología es salvar vidas antes de que sea demasiado tarde. Necesitamos más ítems, más formación y protocolos unificados en todo el país», agrega el Dr. Oliver Bernal, vicepresidente de SOBOEM.
El Congreso abordará, además, la necesidad de crear más residencias médicas en esta especialidad, impulsar la regulación de la atención prehospitalaria y promover alianzas con instituciones internacionales para intercambiar buenas prácticas. En paralelo, se realizarán talleres prácticos con simulaciones clínicas y sesiones de actualización científica que beneficiarán directamente a médicos, paramédicos, estudiantes y responsables de salud pública.
Desde el sector privado, INTI reafirma su compromiso con la salud boliviana al apoyar esta iniciativa clave. “Este tipo de eventos son más que espacios académicos. Son plataformas para transformar el sistema de salud desde el conocimiento. Si cada profesional mejora su respuesta ante emergencias, miles de pacientes se beneficiarán”, asegura Fernando Álvarez, médico y asesor científico de INTI.
La capacitación continua y especializada no es un lujo, sino una prioridad. Porque cuando se trata de emergencias, no hay tiempo que perder.
Para conocer más de Droguería INTI puede visitar:
- Página web: https://www.inti.com.bo/
- Facebook: https://www.facebook.com/DrogueriaINTI
- Instagram: https://www.instagram.com/drogueriainti/
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/drogueria-inti/
Sobre INTI:
Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Lleva 88 años de servicio continuo, con la misión de contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas. Genera más de 1.100 empleos directos y cientos de indirectos en el país. Fue reconocida por la firma global Great Place to Work, como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia. Además, durante los últimos años INTI ha recibido otros importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, Premio Empresarial La Paz Líder, Premio al Mérito Exportador otorgado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia y de Cochabamba. Cuenta con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), otorgado por la Aduana Nacional, por la transparencia e idoneidad mostrada por INTI en sus operaciones de comercio exterior. Además, es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve Cero Tolerancia hacia la violencia contra las mujeres, lo que la llevo a ser la Empresa Ganadora del Sello ORO- “Empresa Comprometida con una vida libre de Violencia contra las mujeres en el estado Plurinacional de Bolivia”.