• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»El sector mediano y de la gastronomía de La Paz y El Alto presentó su protocolo de bioseguridad

El sector mediano y de la gastronomía de La Paz y El Alto presentó su protocolo de bioseguridad

RC BoliviaBy RC Bolivia21 agosto, 20202 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

En lo que va de la cuarentena cerraron el emprendimiento 2.000 locales

El amplio sector gastronómico de medianos y pequeños negocios de comida, discotecas, bares, licorerías al paso, representados por FEDEPRO ALBE La Paz, presentaron ante el Gobierno Municipal de La Paz su protocolo de bioseguridad, cifrando todas sus esperanzas en su aprobación. A la fecha el protocolo se encuentra ya en un segundo análisis y ajuste por parte de las autoridades municipales. Los afilados esperan a la brevedad una respuesta favorable para la reapertura paulatina de sus negocios.

Demo

“Sabemos de la gran responsabilidad que nos toca con cada uno de nuestros clientes, por eso hemos extremado los procedimientos de bioseguridad, que hoy ponemos a consideración de nuestras autoridades”, señaló Juan Carlos Callejas presidente de FEDEPRO ALBE.

El documento presentado a las autoridades municipales de La Paz, plantea un completo protocolo de bioseguridad e incluye diferentes modalidades de cumplimiento obligatorio. Para esta propuesta también se consideran procedimientos diferenciados para restaurantes cerrados, espacios al aire libre, entregas a domicilio, panaderías, cafeterías, confiterías, patios de comida y otros.

“Estamos proponiendo un minucioso sistema de desinfección, porque ante todo está la salud de nuestros clientes y consumidores. Por eso las medidas de bioseguridad se aplicarán en los ambientes de producción de alimentos, áreas de trabajo, ambientes de consumo y atención al cliente, infraestructura con distanciamiento social, además del protocolo de ingreso y salida del negocio con un procedimiento de toma de temperatura, y uso del pediluvio”, señaló Callejas

De los 8.000 negocios que representa este sector, se reporta el cierre definitivo de 2.000, lo que se traduce en poco del 24% de más de 30.000 empleos directos que genera el sector, que han pasado a engrosar la fila de los desempleados en Bolivia.

FEDEPRO ALBE está integrada por 10 Asociaciones,  proponen al Gobierno Municipal de La Paz que se establezcan horarios según los tipos de negocios sean estos restaurantes, snacks, bares, whiskerías, karaokes, peñas, discotecas, licorerías, salones de eventos, transportadores de bebidas y ramas afines, de manera de lograr reactivar la economía durante afectada por la Pandemia para estos emprendimientos.

“Si no nos damos la mano ahora, siendo flexibles y cuidando la vida, ante todo, hay gente que lo perderá todo y queremos evitar este colapso social tan grande, que no solo afectará a propietarios y trabajadores del sector, sino también a toda la cadena de proveedores de alimentos”, remarcó Callejas.

Facebook Comments

Demo
fedepro fedepro albe la paz protocolo de bioseguridad
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022 Estilo de Vida

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022 Ciudad

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.