La agrupación Tiquipaya Golden Blues llegará por primera vez a la Feria Dominical de las Culturas, cargada con un repertorio en el que —al ritmo de blues— repasarán lo más destacado de sus 15 años de carrera artística. La banda cochabambina se presentará en el Escenario de la Música, el domingo 16 de septiembre.
En el mismo escenario se presentará la banda paceña Black Jack —liderada por Cacho Cisneros, en la voz— deleitará al público con temas como “La Mariscal Santa Cruz”, “Vamos al Chapare” y “Mariposa nocturna”, entre algunos de sus hits, además de su clásico popurrí en homenaje a bandas británicas de la década del 70.
Estará presente también la cantautora paceña Silvia Velarde, conocida en el ámbito musical como Sibah, quien participó en la reciente versión del Megafestival de Arte Urbano – MegaFest 2018.
La feria también ofrecerá un sector de folklore a cargo de las agrupaciones Imaj Sumaj, Los Chicanos y Saraya Bolivia, además de un repertorio de pop de los años 70 con la agrupación Salam Rahim, en el Escenario del Adulto Mayor. En tanto, el Escenario de Tribus Urbanas recibirá a la agrupación de reggae-fusión, Resistencia Uru, y a bandas incluidas en la ronda eliminatoria del Festival Ch’iti Juntucha 2018.
El Escenario de la Danza contará con cuadros folklóricos e iberoamericanos a cargo del Ballet Folklórico Ave María, el Estudio de Danza Avant, Danzart Bolivia y BDB Ballet de Bolivia. Asimismo, la magia, la música y el teatro de Risatas Show se harán presentes en el Escenario de la Niñez.
El público asistente podrá disfrutar también de karaoke y talleres de instrumentos de viento, en el Escenario de Interacción Artística. Mientras que en el Espacio de Artes Plásticas, los visitantes podrán apreciar una demostración y taller de body painting, a cargo de Heriq Tequer; así como trabajos de artistas que exponen en la Galería de Arte de la calle Jaén y el proyecto de arte urbano «Almas Transparentes». El Espacio de Arte Popular contará con una exposición de tejidos de Charazani y artesanías de la asociación Wiñay Kala.
En el Espacio de Emprendedores Culturales se promocionarán distintas actividades culturales, como las que llevan adelante Critical Records (productos musicales), Anykar (productos naturales artesanales), Revista Gorila (producción televisiva y digital independiente), y aquellas que tienen lugar en el Museo Nacional de Arte.
Las instituciones invitadas para el domingo 16 de septiembre son: Secretaría Municipal de Salud Integral y Deportes, Universidad Mayor de San Andrés, Caritas Boliviana, Universidad Católica de Bolivia, Escuela de Aviación, Odontomundo, Unicen, Asociación Hipoacúsicos La Paz, Unifranz, Univalle, Cambio, La Paz Bus.
Facebook Comments