lunes, octubre 13

El poeta boliviano Homero Carvalho participará del XXVII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, que se realizará del 13 al 16 de octubre en España. Carvalho, premio de poesía 2012, recibió la carta invitación del Ayuntamiento de Salamanca, para el evento “Ciudad de cultura y saberes”, sin duda alguna la cita poética más importante del mundo iberoamericano, que está dirigido por poeta Alfredo Pérez Alencart.

Desde hace más de dos décadas el encuentro ha reunido a centenas de poetas y este año se reunirán cuarenta poetas de varios países. Carvalho reconoce: “Gracias a Claudia Vaca por las gestiones y la buena voluntad para abrir las puertas a la literatura boliviana desde el lugar donde le toque vivir, y al poeta Alfredo Pérez Alencart, director del encuentro desde hace varias décadas, hay que destacar que él, además de la organización que incluye las invitaciones, el hospedaje, el programa y otros detalles no menos importantes, se hace cargo de la promoción del festival poético y de la difusión tanto de la obra como de las biografías de los poetas invitados que proceden de España, Portugal y América Latina”.

Carvalho es conocido en España porque, a invitación de Editorial Visor, de España, compiló la Antología de la poesía boliviana, destacada por el poeta y traductor Italiano Emilio Coco en el prólogo a su antología Il paese degli specchi. Antologia della poesia boliviana d’oggi (“El país de los espejos, Antología de la poesía boliviana de hoy), en esa introducción titulada “La poesía boliviana, todo un mundo por descubrir”, Coco se pregunta “¿Cuánto sabemos de la literatura boliviana? Casi nada”,  y luego se responde: “Finalmente la poesía boliviana gana mayor visibilidad en nuestro continente gracias a la antología de Homero Carvalho, titulada La poesía del siglo XX en Bolivia, publicada en 2015 por la editorial española Visor, insertada en la serie «La Estafeta del Viento», que nació con el propósito de divulgar, a través de una serie de selecciones atendidas por expertos del tema de la poesía latinoamericana, en toda su diversidad y vitalidad, poco conocida incluso, en su madre España”. Carvalho aclara que Bolivia era el único país que faltaba publicar y se sintió muy honrado por la invitación de Visor.

Carvalho también dirige las colecciones digitales de novela y microficción para Editora BGR y ha publicado a muchos escritores y escritoras de ambas partes del océano. En la inauguración del encuentro, después de las palabras de Ángel Fernández Silva, Concejal de Cultura y turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Carvalho leerá en junto a otros poetas:

Habrá palabras y lectura de Pío E. Serrano (Cuba), Hugo Francisco Rivella (Argentina), Omar Ortiz Forero (Colombia), Giovanna Benedetti (Panamá), Otoniel Guevara (El Salvador), Maru Bernal (España), Harold Alva (Perú), Patricia Gutiérrez Paz (Bolivia), Marco Antonio Madrid (Honduras), Miguel Iriarte (Colombia) Carlos Aganzo (España) Homero Carvalho (Bolivia) Carmen Alicia Pérez (Colombia), Leonardo Nin (República Dominicana), Lizette Espinosa (Cuba), Jesús Fonseca (España) Patricia Denegri (Perú), Carlos Nuno Granja (Portugal), Luz Mary Giraldo (Colombia y Omar Aramayo (Perú)

Los días posteriores leerá con otros poetas, en distintos lugares como el Aula Unamuno del Edificio Histórico de la USAL, en el Teatro Liceo, Sala de la Palabra, en el Aula Magna del Palacio de Anaya y en el instituto fray Luis de León, entre otros lugares emblemáticos de la Universidad de Salamanca. Además de poesía, el programa tiene previsto recitales de música, exposiciones de pintura y sesiones fotográficas.

Carvalho remarca que se siente orgulloso de ser pare de la delegación de poetas bolivianos que compartirá con vates de otras latitudes geográficas, pero todos unidos por el asombro que alcanzará su cenit en la antología de poetas que se entregará el primer día titulada Para sitiar el asombro, que también nombra al encuentro. “Los bolivianos y bolivianas que estaremos en Salamanca somos Claudia Vaca, Patricia Gutiérrez, Benjamín Chávez, Valeria Sandi y mi persona, que la decir de Claudia Vaca, en su artículo “Literatura boliviana en Iberoamérica”, publicado en un periódico boliviano: “Cada uno posee una trayectoria relevante en la poesía boliviana y ha logrado trascender fronteras, llegando a Iberoamérica y contando incluso con traducciones al árabe, inglés, italiano y portugués. Todos ellos se integrarán en un diálogo con una veintena de poetas provenientes de diversos países de Iberoamérica. Así mismo estos poetas promueven en distintas instancias la obra poética de otros escritores y de la literatura boliviana en general, ya sea mediante festivales, encuentros, actividades poéticas, estudios literarios, investigaciones de autores, etc”[1].

Para cerrar su visita a España, Carvalho estará en Madrid, que lo acogerá el próximo 17 de octubre en la librería Libros Sin Tarima un evento literario sin precedentes: la primera edición en España de Santo Vituperio, obra clave del autor boliviano Homero Carvalho Oliva, considerada una de las más provocadoras y emblemáticas de la literatura latinoamericana contemporánea. Publicada inicialmente en 2003, Santo Vituperio se erige como una joya literaria que trasciende géneros y épocas. Su estilo, que amalgama lo mágico, lo fantástico y lo real, ha sido celebrado por la crítica internacional. Ahora, Editorial BGR se enorgullece de llevar esta obra al público español, subrayando su vigencia en un contexto en el que los temas de la novela resuenan con fuerza. En palabras de la Editora Beatriz Giovanna Ramírez, quien acompañará a Carvalho en la presentación: «El legado de Santo Vituperio no es sólo literario, es social y cultural. Nos enfrenta a las sombras que muchas veces preferimos ignorar, y su relevancia sigue siendo urgente en el contexto actual».

Recordemos que este escritor boliviano ha ganado premios en varios géneros literarios, novela, cuento, poesía, microficción y ensayo, algo poco frecuente en el mundo literario.

[1] https://eldeber.com.bo/opinion/literatura-boliviana-en-iberoamerica_387063

Share.
Exit mobile version