El viernes 16, el Museo Nacional de Arte inicia un programa educativo virtual denominado “El museo te visita” que, en cuatro sesiones por medio de las denominadas «Piclases»–aula virtual-, difundirá aspectos relevantes sobre la exposición de la colección “Dios y la máquina, singularidad y serialidad en la pintura colonial andina”. El programa está orientado a estudiantes de nivel secundario y es impulsado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) y el Museo Nacional de Arte (MNA).
Piclases, promovido por Pica Bolivia, estará dispuesto de manera libre por las redes de facebook live https://www.facebook.com/picatv y de youtube live https://www.youtube.com/user/picabolivia a partir de este viernes 16, a las 16:00 durante cuatro sesiones, que serán el 16, 23 y 30 de octubre y el 6 de noviembre. La animación estará a cargo de Karim Shulze, encargada de mediación del MNA.
ECFRASIS, MIRAR CON PALABRAS
Ecfrasis es otra apuesta del MNA en formato de podcast con una serie de cinco programas de 20 minutos que se emitirá inauguralmente del 19 al 23 de octubre en los horarios de 8:40 a 10:30 por la radio Raíces 90.3 FM de San Ignacio de Velasco en Santa Cruz y por Radio Libertad 91.3. de Coripata, La Paz.
El formato de audioclases ofrece cinco episodios temáticos semanales: el lunes 19, “Similitudes entre el dibujo y pintura»; el martes 20, “Diferencias entre dibujo y pintura”; el miércoles 21, “La tela, el material preferido para pintar”; el jueves 22, “Los relieves de los marcos coloniales”; y el viernes 23, “Las técnicas de dorado en el arte”. El material estará dispuesto para profesores y estudiantes por el soundcloud oficial del MNA https://soundcloud.com/user-792800484.
Los materiales audibles y audiovisuales podrán ser solicitados por los docentes del área plástica visual, y los estudiantes podrán bajar los enlaces propuestos y/o solicitando al MNA a partir del lunes próximo.
DIOS Y LA MÁQVINA
El MNA lleva adelante la exposición “DIOS Y LA MÁQVINA, SINGULARIDAD Y SERIALIDAD EN LA PINTURA COLONIAL ANDINA”, con más de 60 obras de la colección de arte virreinal correspondientes a los siglos XVI, XVII y XVIII, en su textualidad plantea una mirada crítica sobre el significado del arte como herramienta en los procesos de evangelización del periodo colonial y que hoy son parte del acervo artístico patrimonial del país.
Los materiales audibles y audiovisuales podrán ser solicitados por los docentes del área plástica visual, y los estudiantes podrán bajar de los enlaces propuestos y/o solicitando al MNA a partir del lunes próximo.
Facebook Comments