La Paz, 18 de mayo de 2022. Desde el miércoles 18 hasta el sábado 21 de mayo el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), en el marco del Día Internacional de los Museos propone una agenda con actividades presenciales y virtuales.
El Museo ofrecerá conversatorios, recorridos virtuales y presenciales, difundirá trabajo audiovisual, además de charlas vinculadas al cine. El sábado, como punto culminante de la Noche del Patrimonio Cultural, dará acceso libre a las exposiciones temporales y la muestra de obras de colección «Miradas, indígena originaria campesinas».
Y como broche de oro, la población podrá visitar por primera vez la Villa de París restaurada, luego de haber pasado por su tercera etapa de intervención, hoy remozada e imponente.
Entre los recorridos virtuales que tiene el programa del MNA de miércoles a viernes, está la visita por la muestra «Miradas», un trabajo audiovisual que pasea por las salas que componen esta espléndida exposición que se extiende hasta agosto de 2023. También la gente podrá hacer un recorrido virtual por el edificio colonial de la Villa de París.
Se hará también el conversatorio virtual «El acceso de artes populares y nuevos públicos a las salas de museos» que el MNA sostendrá con el colectivo Identidad Marrón, un grupo de activistas argentinos y bolivianos que radican en Buenos Aires y buscan, a través de obras de teatro, muestras fotográficas, festivales musicales, instalaciones y exposiciones artísticas, interpelar los lugares que históricamente nos han sido asignados social y culturalmente.
El jueves continua con el Ciclo de charlas sobre cine boliviano, como parte de las sesiones del Programa de Estudios Descoloniales. También como parte del PED, el miércoles hubo la segunda sesión del segundo módulo del Programa Continuo 2022, un programa de educación pública sobre arte.
El sábado 21 de mayo la gente tendrá acceso libre y gratuito al Museo Nacional de Arte. Podrá disfrutar de recorridos por cada una de las muestras temporales: «Mama Plastic – Pachamama», de Cristian Laime; «Máscaras», de Ligia Siles; «Salón de Otoño», muestra colectiva organizada por la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP) Filial La Paz, y «Desgarre: 30 años de gráfica», de Adriana Bravo. También podrá tener una visita guiada por los dos pisos que componen la muestra «Miradas».
Luego de haber presentado oficialmente a la prensa su tercera etapa de restauración, este sábado finalmente Villa de París abrirá sus puertas al público nacional y extranjero en ocasión de este evento cultural que convoca a multitudes. La gente podrá apreciar el portal y la arquería de este patrimonio cultural de Bolivia.
Facebook Comments