El vocalista de Maná, Fher Olivera, se ha destacado en los medios artísticos y hasta políticos por su constante apoyo a causas humanitarias y sociales, lo que no siempre lo llevó a apoyar a líderes que se autonombraron de izquierda, como el expresidente venezolano Hugo Chávez.
En varias ocasiones se manifestó en favor del medio ambiente, de las clases pobres y su misma banda fue parte de acciones con la cesión de fuertes cantidades de dinero.
El año pasado, por ejemplo, esta banda de rock mexicana, junto al Banco Interamericano de desarrollo (BID) hicieron una alianza para promover la concienciación medioambiental desde los niños, bajo el lema “¿Dónde jugarán los niños?”. Como esta, realizó varias alianzas para promover acciones en pos del medio ambiente, incluso, para ofrecer becas universitarias para latinos.
Por la misma época, el intérprete pidió a los hispanos, durante un concierto en Miami, que voten por el partido que “no es racista”. “Las fronteras son invento de los hombres y en muchas ocasiones provienen de un despojo”, señaló.
En una ocasión pidió a los venezolanos salir a las calles a exigir la liberación de Leopoldo López y Antonio Ledesma y a que el gobierno de ese país escuche los pedidos de la sociedad.
Los ejemplos son innumerables. Fher contó alguna vez que siempre tuvo ese tipo de inquietudes. Por ejemplo, que abría las jaulas de su abuelo para liberar a los pájaros que tenía en ellas, porque no le parecía justo que vivieran encerrados.
“Siempre me gustó pelear por las causas que yo consideraba justas La banda no es tan social como yo. Obvio que apoyan y están muy conscientes, pero yo tengo mucha más preocupación por esto. Es de adentro, de la sangre, yo creo”, dijo en una entrevista publicada en el diario Hoy, de Estados Unidos.
En 1996 creó la Fundación Ecológica Selva Negra para conservar y proteger el medio ambiente, cuyos proyectos ya lograron plantar más de 300.000 árboles. “Vemos al planeta como un solo territorio, a nivel ambiental y humanístico. Tú y yo somos hermanos, venimos de una misma raíz”.
En varias ocasiones mostró su apoyo al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la banda amenizó al menos tres veces los festejos en la Casa Blanca. “Estamos en la Casa Blanca porque nos ganamos esa posición con toda la comunidad latina de Estados Unidos”, dijo entonces.
La banda integrada también por Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros, ofrece un concierto este jueves en La Paz, Bolivia, donde su apoyo a la causa marítima generó gran expectativa, aplaudida por el gobierno y los bolivianos, y criticada desde Chile.
Facebook Comments