A partir de una firma de convenio es que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) retornará al país a invitación del Gobierno de Jeanine Añez para realizar una visita “in loco”, con el fin de rectificar el último informe que menciona que en Bolivia hubo “graves violaciones de derechos humanos”.
“Hemos cursado una visita para que venga nuevamente a Bolivia una visita ‘in loco’, que (la CIDH) tenga reuniones con diferentes sectores de modo que pueda rectificar aquel informe que llegó hace unos días y que tiene muchas imprecisiones porque no se ajusta a la verdad, a los hechos”, afirmó la mañana de este jueves la canciller Karen Longaric.
Desde tempranas horas, la mandataria Jeanine Añez sostuvo una reunión con todo su gabinete de ministros y se hizo un análisis de los 30 días de administración, según informó el ministro de la Presidencia, Yerko Nuñez.
La visita “in loco” que refirió Longaric, representa una actividad profunda, sin límites de investigación. La canciller relievó que en los 14 años del gobierno de Evo Morales no se dio ese tipo de acción de la CIDH.
La nueva pesquisa que hará la organización internacional tendrá en operación una comisión con expertos en materia de derechos humanos. El periodo que será investigado es entre septiembre y diciembre, dijo Longaric.
El 10 de diciembre la CIDH emitió un informe que menciona que en Bolivia hubo “graves violaciones de derechos humanos” y se cometió “discriminación, intolerancia y racismo”, además que reporta de 36 fallecidos y más de 800 heridos. La organización sugirió una investigación internacional independiente sobre los hechos acontecidos entre octubre y noviembre.
El documento fue rechazado por el Gobierno Transitorio que calificó como una justificación al “narcoterrorismo”.
Facebook Comments