El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, anunció ayer que este departamento no renuncia al uso de las aguas del manantial del Silala. Para ello, se analizan diferentes alternativas para consolidar su uso en beneficio de la población.
Cejas reconoció también que no es fácil llevar las aguas de manantial a la ciudad de Potosí o La Paz e incluso a otras regiones debido al carácter de la topografía de la zona.
“Estuve hace dos semanas en La Paz y una periodista me decía, pero traigan las aguas del Silala a La Paz y a Potosí. Yo lamento mucho que algunos no conozcan el Silala, hay que conocer el Silala para poder sugerir. Lamentablemente, estamos a kilómetros y kilómetros del Silala. Pero no estamos diciendo que no vamos a aprovechar esas aguas”, aclaró el gobernador potosino.
Asimismo, dijo que lamentablemente las condiciones del terreno no son favorables para los bolivianos, quienes tendrían que bombear el agua para llevarla a la zona del sudoeste para alimentar la Laguna Colorada o dotar a otras regiones del Departamento.
Cejas anunció que los técnicos están trabajando en la definición de algunos proyectos que permitirán el uso específico de las aguas de manantial que actualmente pasan a Chile, a través de canales artificiales construidos por los vecinos hace más de 100 años.
Dijo que existe la posibilidad de instalar una planta hidroeléctrica en la zona del Quetena, con la finalidad de dotar el servicio a la gente de la región, pero también para que se consolide el bombeo de las aguas hacia un lugar que se determine específicamente.
Otro proyecto es el de embotellar el agua, para lo cual buscan los recursos económicos destinados a concretar esa iniciativa que permitirá utilizar una parte del recurso hídrico.
También se pudo conocer que una empresa cochabambina quiere hacer el bombeo de las aguas del Silala.
Ante ello, se informó que sus técnicos están trabajando con los de la institución pública.
Existen otras propuestas para llevar el agua a regiones como Villazón y Tupiza, pero por el momento no avanzan por falta de financiamiento.
Facebook Comments