El Centro Cultural de España en La Paz ha preparado una completa programación para la XVIII Larga Noche de Museos que permitirá al amplio público conocer los espacios, servicios y disfrutar de las múltiples actividades y de un ambiente relajado y distendido en el recorrido por el Centro en esta noche tan especial.
Como todos los años en La Paz, se llevará a cabo la Larga Noche de Museos, en la cual se difunde y promueve los espacios culturales, museos, ambientes patrimoniales y turísticos de la urbe paceña. Un año más el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) se suma a esta noche tan especial con una programación que permitirá al amplio público conocer los espacios, servicios y disfrutar de las múltiples actividades y de un ambiente relajado y distendido en el recorrido por sus diferentes espacios. Este sábado 18 de mayo el CCELP abrirá sus puertas desde las 16:00 hasta las 00:00.
La exposición «Mujeres de trenzas: ropa e identidades de las cholas paceñas« estará disponible para su visita durante todo el día. Esta presenta una mirada a las vinculaciones de la ropa de la chola con los afectos, el trabajo y la memoria, fruto de una curaduría colectiva con la participación de diez mujeres de pollera. Además, el público podrá acercarse a tres visitas mediadas que invitan a cuestionar la exposición y crear su propio entendimiento.
Las actividades familiares vienen de la mano de Teatro Mondacca con el espectáculo La Rana Fico Federico y con el taller Olor a tierra en el que niños, entre 4 y 12 años, podrán dibujar un mural con pigmentos naturales. Los adolescentes también tendrán su espacio con el taller Mover las letras, facilitado por el coreógrafo y bailarín Juanqui Arévalo.
El patio se llenará de música con dos propuestas novedosas. A las 20:30, comenzará con el Poetón Cumbiético, en el que se buscar abordar la escritura poética de forma lúdica a través de la temática de la cumbia, lo «chicha» y sus contenidos oscuros y transgresores. Para ello, cinco escritores de poesía (Fher Masi, José Villanueva, Noemí Gonzales, Edgar Soliz y Giovanni Bello) presentarán textos creados en torno a esa temática, los cuales serán leídos mientras el DJ Nekrocerdo (Brandon Chuquimia), especializado en cumbia dark y música experimental, ejecuta una pieza creada para el evento.
Tras el “Poetón” la artista Hyena llega con un concierto en directo a las 22:00, una propuesta trans/género combustionada entre las avenidas mentales del hip-hop paceño y los desvíos corazonados de una xotita sentimental.
Además, el CCELP presentará el nuevo servicio que se inaugurará el sábado 1 de junio: la Ludoteca. A través de sesiones exprés de juegos de mesa se invita a los asistentes a sumergirse en desafíos que ponen a prueba sus habilidades y destrezas. Se ofrece una amplia gama de juegos que van desde los rápidos y competitivos, como Spot it y Topo al ataque, hasta los estratégicos, como Hanabi y The Mind.
También otras actividades como la obra teatral Cuando sale la luna, la lectura del Oráculo Literario de la mano de la Librería Audacia, la proyección de la videoserie Transcender. La segunda tierra y la presentación de danza de Personas con Discapacidad de la Universidad Católica Boliviana San Pablo amenizarán sus espacios.
Para matar el hambre, el emprendimiento gastronómico La Virgen de los Deseos nos acompañará con un puesto de comida en el patio.