• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Bolivia»El Alto: ley prohibirá a menores de 18 años salir de 23:00 a 6:00

El Alto: ley prohibirá a menores de 18 años salir de 23:00 a 6:00

RC BoliviaBy RC Bolivia31 enero, 20204 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Ante los  riesgos como robos, consumo de bebidas alcohólicas y redes de trata y tráfico de personas, el Consejo de la Juventud de El Alto presentó ayer el proyecto de ley municipal de Restricción de circulación nocturna a menores de 18 años. La norma plantea tres tipos de sanciones para los  adolescentes y los padres.

“Es un proyecto de ley municipal que tiene 13 artículos. La restricción indica que un menor de 18 años  de edad no puede circular en horario de 23:00 a seis de la mañana. El otro aspecto  es que la sanción sea gradual”, explicó ayer  el presidente del Consejo Municipal de la Juventud de El Alto, Franklin Ríos. 

Demo

Esta normativa fue presentada ayer  ante el  Concejo Municipal de El Alto.  Este proyecto  plantea tres tipos de penas. “La (primera) sanción establece  que el menor infractor sea conducido hasta su domicilio con una amonestación escrita”, según   la propuesta.

La segunda sanción -que se aplicará de los 16 a los 18 años – “será   trabajo comunitario en favor del municipio, en el marco de la Ley del Trabajo y sus prohibiciones. Como tercera pena, el padre de familia  deberá pagar una sanción pecuniaria de 300  a 1.000  UFV  (Unidad de Fomento a la Vivienda)”, explicó.

Esta propuesta nació por tres peligros que se detectaron en la urbe alteña. “El primero  es porque los  jóvenes desde los 11, 12 y 13 años   empiezan  a consumir bebidas alcohólicas”, sostuvo Ríos.

  La segunda razón es porque  están propensos a sufrir robos y atracos. “El tercer problema es porque  los menores de edad pueden ser  víctimas de delitos de trata y tráfico de personas”, acotó el presidente del Consejo Municipal de la Juventud de El Alto. 

En las  últimas tres semanas, este proyecto  fue compartido y consultado ante diferentes organizaciones, como el  Consejo Distrital de Juntas Escolares (Codije), la Federación de Estudiantes de Secundaria y  la Defensoría del Pueblo de El Alto, entre otras instancias.  De esa manera, la propuesta jurídica fue perfeccionada y consensuada.

El proyecto también plantea  excepciones. “A recomendación de los padres de familia y como un tema de prevención,  hemos visto  dos excepciones: una que el menor que  se encuentre junto   al     padre o la madre o el tutor pueda circular tranquilamente, pero con el acompañamiento de sus padres en ese horario y también el tema de los menores que estudian en la noche”, detalló.

La  norma surge luego de que un estudio  de la Secretaría  Municipal de Seguridad Ciudadana de la urbe  reveló que en El Alto “el consumo se inicia  en una edad de 12 años para arriba, pero hay algunos que mencionan que a los 10 años ya  consumieron por primera vez”. 

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de El Alto, Dorian Ulloa, alertó  ayer que este consumo de bebidas alcohólicas pone a  los adolescentes y a los  niños en una situación de vulnerabilidad y riesgo de agresiones físicas y sexuales. “El alcohol incluso está convirtiendo en agresores a nuestros jóvenes”, aseveró.  Los datos fueron expuestos  en el estudio  Diagnóstico situacional de consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de El Alto.

La investigadora, feminista y periodista Patricia Flores sostuvo que  este proyecto de ley “es complicado porque antes de primar la prevención y la educación,  prima la restricción”. “En todo caso estamos ante una situación enormemente compleja porque este tipo de medidas develan la preocupante situación social y el contexto en el que se desarrolla la juventud”, dijo.

Potosí ya promulgó una ley de restricción

En diciembre, el alcalde Luis Alberto López  promulgó la Ley Municipal de Restricción de Circulación Nocturna a Menores de  edad de 18 años en toda la jurisdicción municipal con el único propósito de dar  seguridad e integridad de los niños  y los  adolescentes.

Según  la norma edil, la restricción de locomoción es desde las 23:00  hasta las 6:00 del día siguiente, todos los días de la semana.

De acuerdo con el diario El Potosí, los menores de edad que caminen con sus padres o tutores están exentos de las sanciones que aplica la norma edil. “Esta ley tiene el propósito de precautelar la integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes en el municipio de Potosí”, dijo López.

La  ley fue consensuada con diferentes representantes de las instituciones, como el Tribunal Departamental de Justicia, la Fiscalía, Policía, Defensora del Pueblo y  Defensorías, entre otras instituciones.

Facebook Comments

Demo
Consejo de la Juventud de El Alto Consejo Distrital de Juntas Escolares (Codije) Defensoría del Pueblo de El Alto la Federación de Estudiantes de Secundaria Secretaría  Municipal de Seguridad Ciudadana
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022 Bolivia

El maíz transgénico es una amenaza para el maíz nativo

15 mayo, 2022 Bolivia

Mendoza afronta expulsión del MAS y devolución de sus salarios

13 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Demo
Los más leído

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) suspendió la entrega de dinero por matrículas a…

Facebook Comments

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.