• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Ekekos que datan de las primeras décadas del siglo XX se exhiben en el Museo Costumbrista

Ekekos que datan de las primeras décadas del siglo XX se exhiben en el Museo Costumbrista

RC CulturaBy RC Cultura9 abril, 20213 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

29 ekekos forman parte de la muestra “Alasita, tradición que perdura a través del tiempo” instalada actualmente en una de las salas del Museo Costumbrista “Juan de Vargas”. Entre los tesoros se encuentran cuatro diosecillos que datan de las primeras cuatro décadas del siglo XX. Asimismo, se exhiben piezas elaboradas con cuero, mimbre o metal de diversos tamaños y formas.

Al ingresar a la sala de exposición de Alasita es común fijar la mirada en los cuatro dioses de la abundancia que se ubican en el primer mostrador. Cada uno acompañado de decenas de productos en miniatura, los ekekos no superan los 15 centímetros y corresponden a diversas épocas.

Demo

Tres de ellos hacen que los visitantes viajen en el tiempo, hasta la segunda década del siglo XX. Elaborados con yeso, las pequeñas figuras están rodeadas con objetos de colección prácticamente extintos, como los billetes de Alasita de esos años que resaltan en sus chuspitas de lana. A pesar de su antigüedad, ninguno muestra fisuras o daños.

El cuarto Ekeko tiene el pelo rubio, los ojos azules y data de 1940. La pieza está rodeada con más de 100 elementos, todos donados por la familia Menacho Mesa que cada 24 de enero adquirió objetos para nutrir la colección del pequeño ejemplar.

A pesar de su valor histórico, no son las únicas piezas que resaltan en la sala. En la segunda vitrina se puede observar otras hechas con metal y plata. Entre ellas, difícil de notar a primera vista, está un Ekeko que no supera los dos centímetros de alto. Incrustado sobre una moneda de época, la pequeña imagen lleva consigo elementos diversos de pequeña dimensión, finamente tallados.

En un tercer mostrador relucen ekekos de mayor tamaño, todos premiados por el Concurso Municipal de Miniatura de Alasita y que han sido creado con una variedad de recursos. El más llamativo es la pieza hecha con cuero por Pablo Salcedo. La figura carga edificios, barcos, instrumentos musicales, alimentos, entre otros, elaborados con el mismo material.

También llama la atención el Ekeko hecho de mimbre, de Florentino Tarifa. Ambos parecen presumir de los detalles únicos de sus indumentarias.

Junto a ellos, diosecillos hechos de madera, piedra, cerámica y metal denotan la riqueza y el talento de los artesanos nacionales.

Ordenadas cronológicamente, cada uno de los objetos expuestos genera que los visitantes conozcan el origen, transformación y diversidad de la fiesta de la miniatura, tradición paceña que se inició en 1781.

La exposición “Alasita, tradición que perdura a través del tiempo” estará abierta al público hasta el viernes 7 de mayo. El público puede visitar el Museo Costumbrista Juan de Vargas (plaza Riosinho) de 09:00 a 17:00 (martes a viernes) y de 09:00 a 13:00 (sábados).

Fuente: SECRETARÍA MUNICIPAL DE CULTURAS-SMC/GAMLP

Facebook Comments

Demo
Alasita ekekos exposición museo costumbrista tradición que perdura a través del tiempo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

La Fundación Cultural del BCB presenta convocatoria nacional dedicada a lucha social de las mujeres

27 junio, 2022 Cultura

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.