PLS
La ciudad de El Alto siente los efectos del actual conflicto que azota al país tras la renuncia del ex presidente del estado Evo Morales el pasado 10 de noviembre, recordemos que una semana antes de la decisión del ex mandatario, los afines al MAS se oponían a la llegada del cívico cruceño Fernando Camacho por lo que se movilizaron en inmediaciones del aeropuerto internacional de esa ciudad.
Las protestas se agudizaron tras el arribo de Camacho a suelo paceño y el motín que llevaron adelante efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), de la sede de gobierno, quienes apoyaban las demandas de la ciudadanía en relación a la renuncia del entonces primer mandatario. A casi dos semanas de esas acciones, la urbe alteña siente los efectos.
Combustible
En varias estaciones de servicio donde llegamos se pudo observar la ausencia de carburantes como diésel y gasolina. Ricardo Silva propietario del surtidor Tarapacá de la avenida 6 de marzo manifestó que hace una semana los camiones cisterna de YPFB no llegan a su negocio para abastecer de combustibles debido a que en la ex tranca de Senkata existe un punto de bloqueo que no permite la salida de los vehículos, sin embargo, el servicio de Gas natural Vehicular (GNV), es totalmente normal debido a que el suministro es por tuberías.
Transporte
Las manifestaciones, puntos de bloqueo y falta de combustible pese a que la mayoría del transporte público de El Alto usa GNV provocaron que el servicio incremente su costo en tramos cortos de un boliviano a Bs 1.50, los usuarios deben someterse al precio que designan los transportistas con tal de llegar a su destino.
Comercio
El temor de que los antisociales infiltrados en las manifestaciones de los afines al MAS provoquen saqueos, hizo que miles de comerciantes de la ceja de El Alto cierren sus negocios temporalmente, lo mismo sucedió con los vendedores de la feria 16 de julio quienes en su mayoría no salieron a sus puestos de venta este jueves por el temor a sufrir el saqueo de su mercadería, en los comercios populares poco a poco van desapareciendo los productos de la canasta familiar, según las amas de casa.






Seguridad
La quema de unidades policiales también muestra sus efectos negativos toda vez que los uniformados de las unidades de Transito, Felcc, y el comando regional fueron replegados a otras unidades, mientras sus edificios sean sujetos a trabajos de reparación y reconstrucción en algunos casos, lo que generó la ausencia de las fuerzas del orden en el casco viejo de la ciudad.
Ante este panorama la ciudadanía pide que las organizaciones sociales afines al MAS entiendan que los únicos afectados son los mismos habitantes de la urbe alteña por lo que piden flexibilizar las protestas, en torno al gobierno de transición, los vecinos esperan que las nuevas autoridades garanticen la libre circulación y la normalidad de los servicios.
Facebook Comments