Con todo el panorama claro en torno a lo que viene y lo que fue, el licenciado Omar Dorado, Gerente Nacional de Licencias de la Federación Boliviana de Fútbol, está satisfecho por todo el trabajo realizado, lo que derivará en que el fútbol nacional se organice de mejor manera, en el campo de la División Profesional.
El departamento de comunicación de la FBF habló con Dorado, en torno al proceso llevado adelante en lo que concierne a la Licencia de Clubes.
Dejó en claro muchas cosas como de que no habrá ninguna flexibilización, porque los clubes deben poseer la Licencia para el próximo año, sin vuelta que dar.
Además, aclaró de que “ningún documento de algún club se ha manejado por separado, todos tuvieron el mismo tratamiento, todos tuvieron el mismo trato, respetuoso y oportuno”.
¿Qué pasó con Guabirá?
No tengo ningún informe del órgano correspondiente hacia mi, todos los documentos los mandamos a los especialistas de la FBF, que es una consultora, y es el órgano de primera instancia, quienes dieron su informe; a mi me llegó el informe de las 14 carpetas, hice una nota y mandé al órgano de primera instancia, que son los que analizan los informes y las carpetas recibidas, son ellos los que conceden o niegan la licencia, es su función, yo ya no tengo nada más que hacer, ya cumplí con mandar las 14 carpetas.
¿Es órgano designado por la CONMEBOL?
El órgano es designado por el comité ejecutivo y todos los resultados se envían a la Conmebol. Quiero aclarar que Guabirá mandó una comunicación, donde acompaña una auditoria, pero la presentó en Cochabamba y dirigida al órgano de primera instancia no a Omar Dorado gerente, ¿por qué razón? porque yo ya no puedo recibir documentos, cuando todo está en manos del órgano de primera instancia, por eso no se puede decir que yo he rechazado, porque a mí no me llegó esa carta, además no correspondía, estaba dirigida al señor presidente y con atención al órgano de primera instancia. Luego me mandaron otra carta dirigida a mí, presentada el 9 de noviembre en Cochabamba y pidiéndome que amplié el termino para entregar los requisitos hasta el 14 de septiembre cuando estamos en noviembre.
¿Qué procedimiento se llevó adelante para la Licencia de Clubes, qué equipos están en problemas?
Yo no puedo opinar de quiénes están en problemas o no, simplemente se va a saber eso cuando se concluya el proceso. El proceso tiene una primera etapa que es la que lleva adelante la gerencia de Licencias, de buscar que los clubes presenten sus requisitos, cumplan con sus normas, darles plazo para cumplir a quienes les falten, luego mandar a la segunda etapa, a los especialistas de la Federación, en este caso es una consultora. Los especialistas devuelven todo con un informe de cada carpeta, recibo las 14 carpetas y remito inmediatamente al órgano de primera instancia para que ellos valoren si corresponde o no las licencias. Yo no tengo nada que ver con eso, porque yo no reviso ni valoro los requisitos, no es mi función, simplemente junto los requisitos, reuno todas las carpetas y las remito al órgano de primera instancia que han debido sacar su resoluciones que no las conozco oficialmente por que yo no puedo dejarme llevar por lo que dicen o comenten. Cuando a mí el órgano me mande una lista de cuantos clubes están con licencia y cuantos no, ahí voy a poder opinar.
¿Qué deben hacer los clubes que no cumplieron en esta primera instancia?
Tienen derecho a apelar al segundo órgano, en la instancia de apelación en la ciudad de La Paz. En esa instancia pueden cumplir los requisitos que hubieran sido omitidos o que les estén observando, por lo tanto hasta ahora no ha concluido el procedimiento porque estamos recién con las resoluciones que debe dictar el órgano de primera instancia, luego veremos si hay apelaciones o no. Cuando termine esa instancia me van a mandar la lista de cuantos clubes tienen licencia, voy a recibir esa lista y la voy a enviar a CONMEBOL para que ellos puedan participar en torneos internacionales o no.
¿Qué sigue ahora?
Yo espero que hasta el 18 termine todo lo que es apelación si hay. Si están los 14 clubes con licencia me mandan la nomina de los 14 y yo mando a Paraguay, si no están los 14, si hay algunos que no tienen licencia entonces se apela y cuando termine la apelación me mandarán la lista completa que mando a Paraguay.
¿Entonces aún tienen otra instancia quienes no cuenten con la Licencia?
Espero que se cumpla, pero sino deben apelar seguramente los que se sientan agraviados por algún tipo de fallo que no les guste. Esto es para los 14 clubes no para uno en especial, aquí no hay especiales de uno u otro, menos preferencias hacia nadie. Quiero dejar bien claro que yo soy parte de un proyecto que se llama Evolution de la CONMEBOL y que está destinado a la concesión de Licencias, en ese sentido trato de hacer mi trabajo de la mejor forma posible. Repito, ese es mi trabajo por el proyecto Evolution. Entonces yo no puedo tomar partido para dañar o favorecer a alguien, simplemente hago mi trabajo profesionalmente, que eso es lo que he hecho, en todo este tiempo estuve en contacto con todos y cada uno de los delegados de los clubes profesionales designados, han visitado mi oficina algunos, otros no, pero siempre he tenido contado por teléfono; en Guabirá está el señor Limpias y mi comunicación con él era deficiente porque a veces no entraban las llamadas y no me contestaba, me derivaba a una señorita Heidi todo el tiempo. Incluso, hablé con don Rafael Paz hace días, le pregunté por qué desconfía, me dijo que no es de mi…
¿Usted que le dijo al señor Paz?
Yo le dije que no sea susceptible, no es un tema de dañar a alguien, si él tiene algún problema lo tendrá que resolver en el nivel de apelación, no conmigo, yo repito no tengo intención de dañar a nadie, he tratado a todos por igual y creo que si fuera como dicen que hay tres afuera y otros adentro habría que ver el porcentaje de mi trabajo, para los que falten los requisitos y para los que no pueden subsanar en nivel de apelación.
¿Hay antecedentes nefastos de clubes que no tienen licencia?
Sí, quiero agregar a esto el informe que hemos recibido de la UEFA en Asunción, en CONMEBOL, del 2010 al 2018 hoy 65 clubes han dejado de serlo por no tener la licencia y por incumplimiento de requisitos, y estoy hablando de la UEFA; en el ultimo año, seis clubes han quedado fuera por no cumplir, este es un tema muy serio, no es un juego.
¿Habrá alguna flexibilización?
La CONMEBOL no está permitiendo flexibilidades, todo lo que estoy informando en este momento se ha presentado al señor Julio Lansac, División Jurídica de la CONMEBOL, él conoce toda la situación, empezando de las declaraciones que se han vertido en Santa Cruz así como quien está opinando respecto a mi labor, eso lo he puesto en conocimiento de CONMEBOL, están analizando, están evaluando la situación, pero no aceptan eso, las auditorias no es retroceder, se necesitan las auditorias por que las están exigiendo en CONMEBOL . Sucede que el siguiente paso del fútbol es implantar el fair play financiero que ya está en Europa, y el fair play financiero tiene varios objetivos, entre ellos fortalecer económicamente a los clubes y que no tengan pérdidas cada año, tal es así que hay una oficina de rentabilidad mínima; CONMEBOL solicita que cada club y tras cada gestión haga una evaluación, posteriormente, ellos van a establecer si tienen rentabilidad mínima para participar de los torneos. Entonces es seria la situación, están cambiando el fútbol de arriba abajo, vienen instrucciones desde FIFA, no es un invento de Omar Dorado ni de la FBF, es de la FIFA.
Facebook Comments