domingo, octubre 12

La Cámara Departamental del Libro de La Paz emitió un pronunciamiento en el que  recuerda las obligaciones del estado con el libro legal y la promoción de la lectura con motivo del “Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor” que se recuerda cada 23 de abril.

«Bolivia tiene a diversos autores y libros representativos que nos permiten celebrar esta fecha; sin embargo, la ausencia del Estado con políticas públicas y apoyo económico genera incertidumbre con relación a la producción y continuidad de los libros bolivianos y que autores y editores sigan produciendo y enalteciendo en nombre del país», apunta la institución.

En ese sentido, recordó al Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, que entre sus obligaciones está la de “…promover el ejercicio del derecho a la lectura y escritura en condiciones de libertad, equidad social y respeto a la diversidad de expresiones culturales, generando políticas públicas, planes y acciones de fomento a la escritura, lectura y acceso al libro, la creación cultural, literaria, académica y científica” como indica el artículo 1 de la Ley 366. Por lo tanto, es urgente activar al Comité́ Plurinacional del Libro y la Lectura, como organismo asesor del Estado Plurinacional para la aplicación de la Ley N 366, del Libro y la Lectura “Oscar Alfaro”.

Asimismo, apuntan que las iniciativas privadas y el trabajo de la población boliviana ante la ausencia del Estado, buscaron promover el acceso al libro legal, la promoción de la lectura y escritura a nivel nacional en los últimos años. Este trabajo, después de la pandemia (COVID 19) y la recesión económica; sin embargo, generan una carga económica y moral ya no pueda desarrollarse de manera aislada. Por tal motivo, instamos al Estado a trabajar de manera coordinada para lograr una adecuada aplicación de las leyes bolivianas vinculadas con el libro, la lectura y la escritura.

«Buscamos disminuir las brechas generadas en el ámbito educativo y formativo de los y las niñas, los y las jóvenes bolivianos, que por la ausencia de materiales editoriales educativos adecuados en los siguientes años verán limitados sus aspiraciones. Asimismo, instamos a reconocer y valorar el trabajo desarrollado por los autores, editores y libreros que son parte fundamental del ecosistema del libro y que son protegidos por la Ley N 1322, de Derechos de Autor y la normativa internacional ratificada por el Estado boliviano», se lee en el pronunciamiento.

Finalmente reiteran la necesidad de posibilitar el acceso a los libros, promover la lectura y escritura, y fundamentalmente se reconozca y respete los derechos de autor.

Share.
Exit mobile version