• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Ciudad»Develan que indígenas vendían agua a chinos

Develan que indígenas vendían agua a chinos

RC BoliviaBy RC Bolivia2 agosto, 20172 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Autoridades originarias supuestamente suscribieron un contrato para la venta de agua a la empresa china Jungie por 30 años, pero no se develó la cantidad de dinero y los litros del recurso hídrico que comercializaban.

“La empresa china Jungie ha estado trabajando extrayendo agua, había habido un convenio o un contrato de 30 años”, develó la concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Elizabeth Ugarte.

Demo

Dijo que el contrato fue firmado entre las autoridades originarias del ayllu Santiago de Machaca y los responsables de la empresa asiática que opera en la jurisdicción municipal de Potosí.

El equipo de bombeo del recurso hídrico fue instalado en la comunidad de Ck’ellu Ck’ellu por la empresa china; sin embargo, este fin de semana fue desmantelado sin previo aviso a las autoridades originarias.

Este hecho motivó a los comunarios a denunciar a la concejala, quien se trasladó al lugar para verificar este extremo. Y, en la comunidad, evidenció que la empresa china ya había desmantelado una gran parte de la toma de agua.

“Han depredado varios terrenos, varios animales han ido muriendo por la maquinaria que han ido metiendo”, denunció y dijo que los comunarios se declararon en estado de emergencia porque la empresa estaría incumpliendo el contrato firmado.

“La empresa se está retirando están muy alarmados. Consideramos que como dueños de casa, ellos (los comunarios), merecen respeto y merecen la coordinación respectiva. Si tienen que retirar sus equipos tienen que coordinar e informales”, aseveró la concejal.

La concejala no dio cuenta por qué monto económico y cuántos litros por segundo se hizo el contrato con la empresa asiática.

Anunció que solicitará esa documentación y dará a conocer a la opinión pública.

El 15 de octubre de 2016, la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación de Potosí recordó que la ley sobre aguas, en vigencia, no viabiliza la venta de agua potable, pero sí lo hicieron los comunarios.

El artículo 165 de la Ley de Agua prohíbe la extracción del recurso hídrico con bombas, máquinas o aparatos y sin detener el curso del agua.

/El Potosí/

Facebook Comments

Demo
Potosí Santiago de Machaca
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022 Ciudad

Arte y cultura por una vida libre de violencia para las mujeres

15 mayo, 2022 Ciudad

Feria del Crédito llega a Cochabamba para impulsar la reactivación económica de familias y empresas

15 mayo, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

La Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando intensificaron sus acciones, pero…

Facebook Comments

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.