• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Institucional»Definidos los ganadores nacionales del concurso de ensayos “Ideas Para el Futuro”

Definidos los ganadores nacionales del concurso de ensayos “Ideas Para el Futuro”

RC BoliviaBy RC Bolivia16 octubre, 20204 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

CAF anunció a los ganadores de la 2da Edición del Concurso de Ensayos Universitarios «Ideas Para El Futuro» en el que participaron 3.444 jóvenes entre 18 y 29 años de edad de los 19 países accionistas del organismo multilateral.

CAF -banco de desarrollo de América Latina-  y el Banco Central de Bolivia presentaron a los dos alumnos ganadores de la 2da Edición del Concurso de Ensayos Universitarios “Ideas Para El Futuro”. El primer lugar fue para Annet Iran Carrillo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), mientras que la Mención Especial correspondió a Daniela Nicole Morales Apaza de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB). Estos trabajos además clasificaron a la instancia regional del torneo, que se realizará en noviembre.

Demo

El ensayo ganador de Irán Carrillo, titulado “Secuelas de Covid-19 en la economía boliviana: El desempleo y la economía informal” analiza la incidencia de la economía informal en el desarrollo económico de Bolivia. Partiendo de una definición y de su vínculo con el desempleo, el texto explica datos de informes de Instituciones como el Fondo Monetario Internacional, tomando en cuenta los cambios observados tras el COVID-19. Asimismo, propone formas de mejorar la situación económica de Bolivia, señalando la educación como estrategia prioritaria dentro del marco económico social.

Por su lado, el ensayo de Morales Apaza lleva el título de “El Paradigma De La Economía Circular, Una Oportunidad Para Los Residuos Orgánicos”. El texto parte poniendo en entredicho el concepto de economía lineal, es decir, una economía desechable, basada en la extracción de recursos y en la producción de productos que luego terminan en rellenos sanitarios o botaderos; los mismos que en Bolivia llegan a más de 7 mil toneladas de basura al día, de los cuales el 55 por ciento es orgánico.

La Economía Circular propone que el producto, después de cumplir la vida útil con el consumidor, pueda ser reinsertado como materia prima, eliminando el concepto de “residuo”, y fomentando una nueva cultura de consumismo no desechable y económico.

“En estos tiempos complejos, para nosotros es fundamental apoyar el talento joven y ayudar a realizar propuestas que se enmarquen en nuestros objetivos de contribuir al desarrollo sostenible e integración de nuestros países”, sostuvo Gladis Genua, representante de CAF en Bolivia.

El Gerente General a.i. del BCB, Abel Sanjinés Álvarez, destacó a su vez el esfuerzo realizado por el organismo internacional para llevar adelante esta iniciativa, a pesar de las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19. “Estos trabajos son un aporte de los jóvenes para buscar mejores senderos en cada uno de sus países, en el contexto de la pandemia”, afirmó.

CAF lanzó #IdeasParaElFuturo en 2019, proponiendo temáticas relacionadas con el Desarrollo, como la Integración, Políticas Públicas e Innovación Productiva. Desde el año pasado, participaron diversas universidades de nuestro país, con cientos de ensayos participantes. Además, los trabajos premiados podrán medirse con los ensayos seleccionados de los otros 19 países miembros de la institución internacional.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com.

Facebook Comments

Demo
CAF Concurso de Ensayos Universitarios ganadores Ideas para el Futuro
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022 Estilo de Vida

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022 Mundo

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.