El departamento de Oruro efectuará un “encapsulamiento total” hasta el 10 de mayo, con el objetivo de contener la propagación del COVID-19 y lograr una calificación de riesgo medio o moderado, que permita pasar a la cuarentena dinámica, que implica la reactivación de algunas actividades.
La decisión fue asumida la mañana de hoy por autoridades de la Gobernación y de los gobiernos municipales, además de la Policía y Fuezas Armadas, y representantes del Colegio Médico Departamental y de las juntas vecinales.
Este nuevo régimen de restricción que rige desde el lunes evitará cualquier tipo de circulación peatonal o vehicular. En este tiempo ningún tipo de actividad económica deberá funcionar. El abastecimiento de productos estará permitido desde mañana para los carnets de identidad con terminación de número en 8, 9 y 0; el sábado para 1, 2, 3 y 4, y domingo para 5, 6 y 7.
La medida regirá hasta el 10 de mayo, fecha en que el Gobierno central defina el tipo de riesgo que califica cada municipio y departamento, para así autorizar la cuarentena dinámica que prevé reactivar algunas actividades económicas y públicas.
“Es una determinación conjunta, que está avalada”, aseveró el alcalde de Oruro, Saúl Aguilar. La disposición rige para los 35 municipios, de las 16 provincias del departamento.
La Segunda División del Ejército de Oruro aseguró que hará estricto control para evitar el ingreso y salida de vehículos en el departamento. De la misma forma, la Policía garantizó el despliegue de sus efectivos.
El gobernador orureño, Zenón Pizarro, adelantó que se hará uso de fuerza en las regiones donde se rechaza la presencia de efectivos de control. La autoridad programa la emisión de un decreto departamental para restringir la atención de entidades financieras.
Durante estos 10 días de encapsulamiento, la Alcaldía de Oruro desinfectará vías y espacios públicos de manera más intensa, además del control al agio y especulación en centros de abasto.
Aguilar mencionó que el centro de aislamiento, que se encuentra en el Parque Acuático, seguirá siendo empleado, pese a que sólo hay un internado. Explicó que hay rechazo al traslado a aquellos ambientes debido a una “psicosis” generada en la población por denuncias de falta de condiciones y calefacción. La autoridad aseguró que varios sospechosos firmaron un acta jurada para guardar cuarentena en sus domicilios.
Facebook Comments