• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Kimberly-Clark expande su presencia en canales digitales

19 mayo, 2022

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Cuatro puntos de lectura se activarán en el Día de la Literatura y las Letras Paceñas

Cuatro puntos de lectura se activarán en el Día de la Literatura y las Letras Paceñas

RC CulturaBy RC Cultura26 febrero, 20194 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

SMC/GAMLP

La Casa de la Cultura, el Centro Cultural Literario Casa del Poeta, la Biblioteca Municipal Mcal. Andrés de Santa Cruz y El Prado (altura Cine Monje Campero) se convertirán en puntos de activación por el Día de la Literatura y las Letras Paceñas, organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Secretaría Municipal de Culturas.

Demo

El jueves 28 de febrero, desde las 10.00 hasta las 16.00, la población podrá acceder a diferentes actividades coordinadas por una decena de instituciones.

En la ocasión, se lanzará el cronograma de trabajo anual del Programa de Lectura y Escritura Creativas para el Municipio de La Paz, Literatura Viva, que se divide en un plan interinstitucional (La Paz Lee), acciones de fomento y programas formativos.

El municipio declaró al 28 de febrero como el Día de la Literatura y las Letras Paceñas en conmemoración del nacimiento del insigne poeta paceño Franz Tamayo.

Exhibiciones, instalaciones interactivas y lecturas, entre otras actividades, son parte de la propuesta del GAMLP en coordinación con la plataforma de fomento a la lectura y escritura creativas (La Paz Lee). “Es un programa intenso que tiene la finalidad de incentivar el acercamiento de la población a la escritura y también la lectura, principalmente de autores paceños. Hay que recordar que el 28 de febrero, en función del natalicio de Franz Tamayo, se establece este día con la idea de reconocer, valorar, recuperar y visibilizar a autores, y hombres y mujeres, paceños o que vivieron en La Paz y que aportaron al desarrollo de la literatura en sus distintos géneros”, resaltó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

En este contexto, el programa tiene la finalidad de proponer espacios para el acercamiento de los estudiantes a la lectura. Para ese fin se habilitarán la Biblioteca Municipal y la Casa de la Cultura (Plaza de las Culturas), para actividades lúdicas que fomenten y que promuevan la lectura y escritura creativas, sobre todo en niños y adolescentes. En ese sentido, se sumarán colectivos como el Club de Lectura Harry Potter Fénix La Paz, Star Wars Fan Club Bolivia, y Viñetas con Altura, entre otros.

Por otro lado, y con el objetivo de interactuar con la población se habilitará un lugar al aire libre en El Prado, con espacios de lectura; y la Casa del Poeta, donde habrá una feria de autores, además de conversatorios y coloquios.

La agenda conmemorativa estará compuesta por exposiciones, conversatorios, lecturas, instalaciones, talleres y proyecciones audiovisuales. Algunas de las actividades son:

Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz:

  • Hemeroteca abierta en el atrio
  • Lectura y exposición del suplemento Goyi (ejemplares desde 1967)
  • Exposición de las publicaciones del Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo
  • Encuentro con autores y exposición de publicaciones de escritores paceños

Paseo de El Prado: “La Paz, letras y gráficas”:

  • Instalación interactiva para leer y dibujar la ciudad
  • Muestra interactiva “Narrar tu ciudad”: I Premio de Novela Gráfica de Ciudades de Iberoamérica
  • Comiteca: biblioteca al aire libre especializada en comic (C+C Espacio)
  • Letras pasajeras (muestra de poesía de los ganadores del I Concurso de Poesía Franz Tamayo – Colectivo Nexos)
  • Nosotras (muestra gráfica de comics de autoras paceñas – Viñetas con Altura)

Casa de la Cultura Franz Tamayo (Plaza de las Culturas):

  • Narraciones “Historia de mi barrio de antaño”
  • La hora de la declamación (estudiantes de unidades educativas)
  • Lectura de comics (Club del comic)
  • Lectura abierta (bibliotecas zonales)
  • Marionetas en la lectura

Casa del Poeta:

  • Feria del libro de Autor
  • Seminario sobre literatura boliviana y latinoamericana
  • Presentación de la Antología Concurso Municipal Franz Tamayo
  • Proyecciones de videos sobre autores paceños a lo largo del día

Otros:
Unifranz:
Lunes 25 de febrero. Visita a la casa de Franz Tamayo.
Martes 26. Proyección del documental “Franz Tamayo en la memoria” y trueque de libros. Cinemateca Boliviana.
Jueves 28. Homenaje artístico a Franz Tamayo. Café Arte Sultana.
Sábado 2 de marzo. Simposio y charla sobre Franz Tamayo. Café Retrato Cultural.

Nexos Bolivia:
Jueves 28 de febrero. Tertulia sobre Franz Tamayo. Cementerio General.
Viernes 1 de marzo. Visita a la biblioteca y archivo histórico de Franz Tamayo. Monoblock.
Sábado 2. Noche artística y cultural. Retrato Café (concursos, teatro, etc.).

Facebook Comments

Demo
Día de la Literatura y las Letras Paceñas La Paz Lee
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022 Cultura

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022 Cultura

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Kimberly-Clark expande su presencia en canales digitales

19 mayo, 2022

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022

SACI y BMW Motorrad formaron parte de la competencia Spirit of GS

19 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Kimberly-Clark expande su presencia en canales digitales

19 mayo, 2022

La compañía se mantiene en constante actualización para facilitar a sus clientes y consumidores el…

Facebook Comments

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022

SACI y BMW Motorrad formaron parte de la competencia Spirit of GS

19 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Kimberly-Clark expande su presencia en canales digitales

19 mayo, 2022

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.