Por: Redacción RC Bolivia
Los conocimientos de la medicina tradicional boliviana también son referencia en estos momentos de lucha contra el coronavirus. Por eso, en los últimos días se ha intensificado la búsqueda información sobre los beneficios de plantas y hierbas medicinales que tenemos en el país. Ninguna elimina el coronavirus, pero varias de ellas ayudan a fortalecer las defensas del cuerpo humano y ayudar en la prevención del covid-19.
En esta nota, compartimos 14 plantas que se encuentran en los diferentes departamentos de Bolivia y que refuerzan el sistema inmunológico ante enfermedades respiratorias, según un estudio de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) y universidades públicas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, difundido por el Viceministerio de Medicina Tradicional.
- Ayrampu: Utilizada para bajar la fiebre.
- Algarrobo: Excelente para evitar la anemia, la falta de apetito o la debilidad. También es antioxidante, útil contra el asma y la bronquitis.
- Cañahua: Fortalece el sistema inmunológico y pulmonar.
- Echinacea: Actúa a través de un mecanismo de acción inmunoestimulante, que potencia las defensas del organismo y le ayuda a combatir virus y bacterias. Puede utilizarse de forma preventiva o cuando aparecen los primeros síntomas del resfriado o la gripe.
- Eucalipto: Descongestionante de los bronquios y pulmones, y expectorante. El aceite
esencial diluido se aplica como linimento para el pecho y los senos paranasales en caso de
sinusitis. Tomadas en infusión, las hojas de eucalipto inhiben la formación de mucosidad en los bronquios, también se pueden hacer gárgaras. - Jengibre: Tiene propiedades antivirales y ayuda a combatir los virus. Es de utilidad para dolencias del aparato respiratorio, como infecciones, bronquitis, tos y gripes.
- Lampaya: Utilizada para aliviar dolores de estómago y para bajar la fiebre. Fortalece el sistema inmunológico.
- Malva: Fortalece el sistema respiratorio, expectorante y también evita el estreñimiento, infecciones intestinales y la fiebre interna.
- Manzanilla: Disminuye la sintomatología en alergias. Además, es relajante y ligeramente sedante.
- Muña: Fortalece el sistema respiratorio y los huesos. También es expectorante, descongestionante nasal y reduce los malestares estomacales.
- Romero: Fortalece el sistema nervioso, también se utiliza para tratar resfriados y enfermedades del sistema respiratorio como la tos y bronquitis.
- Tarwi: Actúa contra la diabetes (equilibrando azúcar en la sangre); disminuye la presión arterial elevada, anti estrés, fortalece el sistema oseo en niños y gestantes (por el calcio), evita el estreñimiento.
- Tomillo: Se usa para la tos, es un buen aliado contra el asma y combate las infecciones respiratorias.
- Wira Wira: Se usa como remedio para la gripe y el resfriado pues ayuda a disminuir la tos, bronquitis, ronquera, fiebres altas, desinflama la garganta.
La recomendación de los expertos es no abusar de ninguna de las plantas y consumirlas con moderación, sin mezclar y tampoco se deben dar a los niños (con excepción de la echinacea), quienes para aumentar las defensas deben tener bastante fruta y verdura en su dieta.
Facebook Comments