Con el propósito de fomentar iniciativas culturales que rescaten la identidad paceña y boliviana en la industria de la moda, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—, en coordinación con la Asociación Boliviana de Diseño y Moda (Abomoda) y la Carrera de Artes de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta el VI Laboratorio de Diseño de Autor y Moda, Diseñarte 2018.
El encuentro —inscrito en el programa oficial de “La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas 2018— se desarrollará del 3 de septiembre al 18 octubre, en la Casa Municipal de las Culturas Franz Tamayo y el Campo Ferial Chuquiago Marka, y contemplará 12 conferencias, cuatro talleres, tres jornadas de diseño, además de muestras colaborativas entre artistas, diseñadores y actores culturales destacados en el medio local y nacional.
Laboratorio de moda
“Diseñarte es la primera plataforma de diseño de autor y moda en La Paz, en la que se promueve una apertura, visualización, interrelación e integración del arte y diseño de moda, además de ser una vitrina para la industria creativa”, señaló Fátima Molina Piza, directora del encuentro, quien además indicó que esta versión tendrá la temática de “La Paz, ciudad maravillosa”.
Entre los conferencistas invitados se encuentran: Sayuri Loza, Jorge Miranda, Silvia Alemán, Ismael Carvajal, Julio López, Glenda Yañez, Adriana Mariaca, Danitza Guzmán, Jhon Butrón, Patricia Flores, Sofía Diez de Medina, Renzo Molina y Andrés Zaratti, quienes expondrán sobre distintas temáticas, como: “¿Por qué la moda?”, “Iconografía y diseño prehispánico”, “Psicología y sociología de la moda”, “Influencia de la música en la moda”, “Arquitectura y moda”, “Mercados de industrias creativas” y “La moda en el arte”, entre otros temas.
Los talleres “Moadboard y fashion branding” (Adriana Mariaca), “Diseño de concepto, dibujo e ilustración de moda” (Fátima Molina), “Taller de confección” (Adriana Mariaca, Fátima Molina e Ingrid Varela), y “Maquillaje y pasarela” (Tatiana Macedo y Carla Cano), se desarrollarán en el transcurso del laboratorio.
Asimismo, Diseñarte 2018 contempla tres jornadas de diseño y moda, a desarrollarse del 17 al 19 de octubre, en el Campo Ferial Chuquiago Marka.
El miércoles 17, se abordarán cuatro temáticas: “El diseño en la ilustración digital” (Jorge Dávalos, Rafaela Rada, Alejandro Archondo y Mauricio Céspedes); “Vestuario, arte y maquillaje para cine” (Kantay Melgarejo, Pilar Groux y Jorge Altamirano); “Fotografía para moda” (Luis Fernández, Raúl Valda y José María Criales); y “Maquillaje para moda” (Paola Romay y Andy Mariño).
En tanto, la “Experiencia moda” será abordada el jueves 18, por Mónica Siles, Valeria Velásquez, Marion Macedo, Pedro Fedora y Beatriz Canedo. El viernes 19, Danitza Guzmán y Adriana Mariaca hablarán sobre “Marketing de moda y generación de marca” y “Producción de pasarelas”.
Los participantes mostrarán sus diseños finales en una pasarela de moda instalada en el Primer Mercado Cultural. La actividad se desarrollará el jueves 18 de octubre en el Campo Ferial Chuquiago Marka, desde las 18:00.
Hay dos formas para ser parte de Diseñarte 2018: una gratuita (beca) y otra directa, cuyos detalles pueden ser consultados al teléfono 65109231, a través del correo electrónico: diseñarte_bolivia@gmail.com, o en la página de Facebook: Diseñarte Bolivia, donde también está la programación completa de la actividad.
Facebook Comments