El acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue rechazado por una diferencia menor al 0,5 puntos porcentuales, ayer en Colombia tras referéndum, lo que pone en la incertidumbre política y legal al proceso de paz adelantado por el presidente Juan Manuel Santos.
Con el 99,98% de las mesas de votación escrutadas en el plebiscito convocado por el gobierno para refrendar el acuerdo con las FARC, las autoridades indican que el 50,2% de los votantes hasta ahora contabilizados optaron por el No, mientras que el 49,7% lo hicieron por el Sí.
«El cese al fuego y de hostilidades, bilateral y definitivo, sigue vigente y seguirá vigente», dijo Juan Manuel Santos en su primer mensaje a los colombianos tras el referendo.
El Primer Mandatario, reconoció este domingo la victoria del No el en referendo sobre el acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, pero dijo que insistirá en una salida negociada al conflicto.
Por su parte, el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, luego de la victoria del ‘No’ dijo lo siguiente: «Las FARC mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro».
Cabe señalar que Cuba fue sede desde 2012 de las negociaciones formales entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC.
Con la derrota en el plebiscito convocado por el gobierno, se abre un gran margen de incertidumbre sobre la suerte del proceso de paz. Santos y Timochenko firmaron en la ciudad colombiana de Cartagena el pasado 26 de septiembre un acuerdo de paz con el que esperaban poner fin a un conflicto armado que comenzó en 1964.
Facebook Comments