Histórico. Tuvieron que pasar 52 años para que Bolivia pueda bañarse en oro en los Juegos Panamericanos. Los encargados de esta gran hazaña fueron los hermanos Roland y Carlos Keller, además del abanderado Conrrado Moscoso, quienes triunfaron este sábado en la final de la modalidad por equipos del raquetbol masculino.
Bolivia, que desde su debut en los Juegos Panamericanos de Winnipeg (Canadá) de 1967 nunca pudo sumar la medalla de oro. Apenas pudo sumar ocho preseas (dos de plata y seis de bronce) hasta su participación de Toronto, pero este sábado, Bolivia hizo historia para sumar su primera presea dorada.

Los artífices fueron los raquetbolistas Moscoso y los hermanos Keller, hombres catalogados como la elite de este deporte que trajo muchos logros a nivel internacional para el país.
La representación boliviana entró el viernes por la noche a la final tras eliminar costosamente a Estados Unidos. Su rival para la instancia final, fueron los colombianos, quienes además cuentan con un boliviano en sus filas: Mario Mercado, quien decidió abanderarse de los colores colombianos hace unos años.

LA FINAL
El primer turno fue de Moscoso, quien se midió contra Sebastian Franco. La victoria fue con amplio dominio, ya que el chuquisaqueño triunfó fácilmente por 2-0, con parciales de 15-12 y 15-8. De esta manera se ganó el primer punto, faltaba uno para ser el ganador de la medalla de oro.
Entonces, el segundo partido fue entre Carlos Keller y Mario Mercado. Justamente el representante de Colombia fue el vencedor al remontar el partido que iba perdiendo. 15-10, 3-15 y 11-9 ganó Mercado. Así fue el 1-1.
De tal manera que la última chance estuvo en la modalidad dobles. Conrrado y Roland hicieron pareja para poder enfrentar a Mercado y Franco. Con parciales de 15-11 y 15-2, los bolivianos consiguieron el segundo punto y el triunfo panamericano para bañarse con su primer oro.

Los gritos ¡Viva Bolivia! se escucharon en la sede del evento en Lima. Los bolivianos lloraron de felicidad por este logro histórico. Una hazaña en la que Bolivia puede sentirse orgullosa.
Foto: Comité Olímpico Boliviano
Texto: Erwin Quispe Perca
Facebook Comments