• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Los Influences son requeridos por empresas y promocionar sus marcas

24 junio, 2022

Liberación de secuestrador de periodistas será impugnada

24 junio, 2022

Sanción para David Choquehuanca si sigue con las escuelas de formación

24 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Tecnología»Bolivia no llega ni al promedio «básico» regional en servicio de Internet

Bolivia no llega ni al promedio «básico» regional en servicio de Internet

RC BoliviaBy RC Bolivia11 julio, 20173 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Bolivia encabeza el ranking de países sudamericanos con internet más caro. Los valores varían según las regiones y ciudades. Si se toma como ejemplo La Paz, el plan más costoso para las familias es de 20 megas y tiene un valor promedio de 179 dólares en la empresa Entel. Uno más económico, de tres megas, de la compañía Tigo, cuesta 26 dólares, y un intermedio de ocho megas cuesta 64,84.

Con la excepción de Bolivia, en el resto de los países de la región pueden encontrarse planes promedio que ofrecen entre 20 y 30 megas. En algunos casos, como Brasil, Chile y Uruguay, de hecho, el paquete más económico no baja de los 30 megas (siempre, claro está, según las empresas relevadas).

Demo

En la Argentina, Fibertel ofrece el plan de 25 megas a unos 49 dólares y tiene una oferta más económica de 12 megas por 42. En Arnet, por ejemplo, el plan más económico, de 6 megas, cuesta 25. Existen además distintos combos que incluyen cable y teléfono fijo, por lo que se vuelve difícil realizar una comparación. Es el caso de Telecentro, que promociona los 30 mega (con TV HD incluida) por 64 dólares.

Después de la Argentina, Perú ocupa el tercer puesto del ranking de precios. Si se toma como promedio el servicio de 30 megas, en el país incaico Claro cobra 39,60 dólares. La opción más barata, de 8 megas, es de 26,85. La misma empresa, en Colombia, ofrece los 10 megas (la más económica) por 25 y su plan promedio de 20 megas cuesta 38,38. En Paraguay, la empresa Copaco cobra 35,90 por un plan de 35 megas, mientras que tiene la opción más accesible de tres megas por 23,40. En Ecuador, el básico de 10 megas, de la empresa Metlife, sale 23 y el abono de 20 megas, 34,99.

En Chile y Uruguay, los planes más económicos son de 30 megas. En el país trasandino, la empresa VTR cobra 31,68 dólares por ese servicio, mientras que del otro lado del Río de La Plata, Netgate lo ofrece por 31,33. En Brasil se encuentra el servicio más económico que, a la vez, ofrece desde su plan básico los 35 megas: la empresa TIM cobra 26,90 por ese paquete.

Más allá de los precios, según el informe de la CEPAL, ningún país sudamericano tiene más del 5 por ciento de sus conexiones con velocidades mayores a los 15 megas. En los países más avanzados del planeta, ese porcentaje es del 50 por ciento.

Las redes sociales, sin duda, influyen en la posición de Argentina como uno de los países más «consumidores» de internet de la región: de hecho, según un infome difundido en mayo pasado por IMS Mobile, el 85 por ciento de los argentinos que utiliza la web lo hace para conectarse en sus redes. La gran mayoría lleva a cabo esa tarea a través de los teléfonos móviles.

/Noticias del 6/

Facebook Comments

Demo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

¿Redes seguras? Cuatro consejos para proteger sus datos

23 junio, 2022 Economía

Evento: Samsung presenta en Bolivia las nuevas Galaxy Book, más que una laptop

22 junio, 2022 Tecnología

Protege todos tus equipos por tiempo extendido con HUAWEI Care

21 junio, 2022 Tecnología
Demo
Últimas publicaciones

Los Influences son requeridos por empresas y promocionar sus marcas

24 junio, 2022

Liberación de secuestrador de periodistas será impugnada

24 junio, 2022

Sanción para David Choquehuanca si sigue con las escuelas de formación

24 junio, 2022

Roban su casa y la policía les pide acudir a cuatro Yatiris

23 junio, 2022
Demo
Los más leído

Los Influences son requeridos por empresas y promocionar sus marcas

24 junio, 2022

La trigésima octava versión de la Feria Internacional de Cochabamba cuenta con la participación de…

Facebook Comments

Liberación de secuestrador de periodistas será impugnada

24 junio, 2022

Sanción para David Choquehuanca si sigue con las escuelas de formación

24 junio, 2022

Roban su casa y la policía les pide acudir a cuatro Yatiris

23 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Los Influences son requeridos por empresas y promocionar sus marcas

24 junio, 2022

Liberación de secuestrador de periodistas será impugnada

24 junio, 2022

Sanción para David Choquehuanca si sigue con las escuelas de formación

24 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.