RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
lunes, septiembre 25
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Bayer desembarca en Bolivia

RC BoliviaBy RC Bolivia2 marzo, 2017Updated:4 marzo, 2017 Actualidad 3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

No es una sorpresa que la transnacional Bayer opera en Bolivia desde hace muchos años, lo sorprendente es que Santa Cruz, región donde está asentada la agroindustria que emplea transgénicos, fue la sede de una reunión de profesionales de la Academia Bayer Innovación (ABI), que es una plataforma de trabajo creada para promocionar el intercambio de información entre investigadores de instituciones públicas y privadas dedicadas a las ciencias agrícolas de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. Y es que hasta fin de año se tiene previsto que la compañía alemana adquiera por 58.000 millones de euros (66.000 millones de dólares) la mayor empresa líder en la producción de semillas transgénicas, Monsanto.

No fue una casualidad que se elija a Santa Cruz para realizar este encuentro por primera vez, tampoco es una casualidad que los agroindustriales presionen al Gobierno para ampliar la producción transgénica, al momento solo está autorizado el uso en la producción de soya, por lo que este encuentro adquiere una particularidad por las proyecciones que busca actualmente la compañía Bayer.

Durante una visita a las extensas hectáreas de soya en el departamento de Santa Cruz, se pudo observar los envases de la cuestionada trasnacional Monsanto, por lo que no es una novedad que la empresa opera en Bolivia, aunque se espera que a partir del próximo año tenga otro dueño.

En el encuentro de profesionales de la transnacional se estableció una preocupación entre los investigadores por la resistencia de enfermedades a los fungicidas en la soya. Los participantes en el encuentro realizaron un recorrido por el Centro de Innovación Tecnológica Bayer y en la propiedad Las Londras, ubicada en la zona norte de Santa Cruz.

El informe de notiboliviarural.com señala que los expertos de ABI coincidieron en indicar que su trabajo de investigación debe concentrarse más en manejo de resistencia de enfermedades a fungicidas y la búsqueda de soluciones sostenibles a los principales problemas que limitan la producción de soya.

El director comercial Bayer en Bolivia, Daniel D´Andrea, señaló que al ser la soya el principal cultivo en Bolivia, es importante contar con productos adecuados por los problemas de enfermedades que se presentan en este producto. Indicó que el objetivo de la Academia Bayer Innovación es traer todo el conocimiento científico, para que luego sea transferido al productor y de esta manera se desarrolle de buena manera el cultivo de soya, “hemos traído investigadores de todos estos países para compartir el conocimiento y lo último en desarrollo para el control de enfermedades en el cultivo de soya”.

Guillermo Estuardo Jara, gerente de productos fungicidas para América Latina de Bayer, señaló que los investigadores de la ABI están centrados en hacer más sustentable la producción de soya, “estamos buscando cómo podemos garantizar que el agricultor no va tener mal uso de los fungicidas para generar resistencia en 2 a 3 años y perder herramientas para el manejo”.

La Academia Bayer nació en Brasil en 2011, pero por primera vez sale de Brasil y se incorporan científicos investigadores de otros países de la región donde se produce con transgénicos: Paraguay, Argentina, Bolivia y Alemania.

Facebook Comments

Bayer-Monsanto
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

213 años de Cochabamba y la celebran con desfiles cívicos y entrega de obras

Viviana Saavedra (Bolivia Lab): «Ha sido muy duro mantener un proyecto de carácter independiente»

Jóvenes líderes inspirarán al mundo con historias de éxito en el TEDx Unifranz 2023

The Witcher: ¿Es la miniserie tan popular como la producción taquillera de Netflix?

La exposición «Imágenes ampliadas / Acuíferos de saberes» reúne a 13 artistas mujeres que trabajan el formato videoarte

Es tiempo de mostrar cómo se cubre la salud en América Latina: postúlate al Premio Roche 2023

Últimas publicaciones

Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»

24 septiembre, 2023

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.