• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Bayer desembarca en Bolivia

Bayer desembarca en Bolivia

RC BoliviaBy RC Bolivia2 marzo, 20173 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

No es una sorpresa que la transnacional Bayer opera en Bolivia desde hace muchos años, lo sorprendente es que Santa Cruz, región donde está asentada la agroindustria que emplea transgénicos, fue la sede de una reunión de profesionales de la Academia Bayer Innovación (ABI), que es una plataforma de trabajo creada para promocionar el intercambio de información entre investigadores de instituciones públicas y privadas dedicadas a las ciencias agrícolas de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. Y es que hasta fin de año se tiene previsto que la compañía alemana adquiera por 58.000 millones de euros (66.000 millones de dólares) la mayor empresa líder en la producción de semillas transgénicas, Monsanto.

No fue una casualidad que se elija a Santa Cruz para realizar este encuentro por primera vez, tampoco es una casualidad que los agroindustriales presionen al Gobierno para ampliar la producción transgénica, al momento solo está autorizado el uso en la producción de soya, por lo que este encuentro adquiere una particularidad por las proyecciones que busca actualmente la compañía Bayer.

Demo

Durante una visita a las extensas hectáreas de soya en el departamento de Santa Cruz, se pudo observar los envases de la cuestionada trasnacional Monsanto, por lo que no es una novedad que la empresa opera en Bolivia, aunque se espera que a partir del próximo año tenga otro dueño.

En el encuentro de profesionales de la transnacional se estableció una preocupación entre los investigadores por la resistencia de enfermedades a los fungicidas en la soya. Los participantes en el encuentro realizaron un recorrido por el Centro de Innovación Tecnológica Bayer y en la propiedad Las Londras, ubicada en la zona norte de Santa Cruz.

El informe de notiboliviarural.com señala que los expertos de ABI coincidieron en indicar que su trabajo de investigación debe concentrarse más en manejo de resistencia de enfermedades a fungicidas y la búsqueda de soluciones sostenibles a los principales problemas que limitan la producción de soya.

El director comercial Bayer en Bolivia, Daniel D´Andrea, señaló que al ser la soya el principal cultivo en Bolivia, es importante contar con productos adecuados por los problemas de enfermedades que se presentan en este producto. Indicó que el objetivo de la Academia Bayer Innovación es traer todo el conocimiento científico, para que luego sea transferido al productor y de esta manera se desarrolle de buena manera el cultivo de soya, “hemos traído investigadores de todos estos países para compartir el conocimiento y lo último en desarrollo para el control de enfermedades en el cultivo de soya”.

Guillermo Estuardo Jara, gerente de productos fungicidas para América Latina de Bayer, señaló que los investigadores de la ABI están centrados en hacer más sustentable la producción de soya, “estamos buscando cómo podemos garantizar que el agricultor no va tener mal uso de los fungicidas para generar resistencia en 2 a 3 años y perder herramientas para el manejo”.

La Academia Bayer nació en Brasil en 2011, pero por primera vez sale de Brasil y se incorporan científicos investigadores de otros países de la región donde se produce con transgénicos: Paraguay, Argentina, Bolivia y Alemania.

Facebook Comments

Demo
Bayer-Monsanto
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad

El Genio X el nuevo portal digital de compra, venta y servicios en Bolivia

26 junio, 2022 Actualidad

Los Influences son requeridos por empresas y promocionar sus marcas

24 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.