• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Ballet Oficial de Bolivia presenta la obra «Manchay Puytu»

Ballet Oficial de Bolivia presenta la obra «Manchay Puytu»

RC CulturaBy RC Cultura18 julio, 20182 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La compañía de danza profesional Ballet Oficial de Bolivia presentará la obra «Manchay Puytu», que se propone llevar la leyenda de la tradición oral a la danza clásica. La pieza está dirigida por César Paco Aguilar, quien también está a cargo de la coreografía.

La obra se basa en la leyenda del mismo nombre que cuenta la historia de amor de un cura de Potosí, llamado Tata Antoño, quien se enamora perdidamente de la india que atiende la parroquia, de nombre Kusi Rimay. Debido a instrucciones de sus superiores, Tata Antoño se ve obligado a alejarse de la parroquia por un tiempo prolongado. Mientras tanto, Kusi Rimay vive sometida al repudio y persecución de la gente que le rodea. Debido a la soledad y añoranza del amante que tarda en regresar, enferma y muere. Cuando Tata Antoño retorna a Potosí, encuentra muerta y sepultada a su amante. Por lo que se encierra en la soledad hasta que, agobiado por la pena, desentierra a la muerta y con una tibia de ella hace  una quena con la que, introducida en un cántaro, toca una melodía profundamente triste con la que llora su desgracia.

Demo

«El amor que quiso ocultar Dios. Los conflictos de conciencia del cura Antoño que duda entre llevar adelante el amor a su amada, Kusi Rimay, y la práctica de sus votos religiosos, que le enfrentan también al juicio y crítica de la sociedad colonial en la que se desarrolla la historia».

Esta versión de la leyenda es de Jesús Lara (Cochabamba), que ubica la historia hacia mediados de 1700 (siglo XVIII). La música es de David Gamón Cornejo.

Mira un adelanto de la obra aquí:

/Ministerio de Culturas y Turismo/

Facebook Comments

Demo
Ballet Oficial de Bolivia manchay puytu
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022 Cultura

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022 Cultura

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

La Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando intensificaron sus acciones, pero…

Facebook Comments

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.