El comercio ilegal de motorizados se disparó tras promesas de nacionalización
En el municipio de Challapata, departamento de Oruro, considerada la capital del comercio ilegal de motorizados, los precios se dispararon en cuestión de semanas. Un Mitsubishi Pajero Mini que antes costaba Bs 12.000 ahora se ofrece en Bs 38.000. Otros modelos superan los Bs 100.000.
La expectativa de que un futuro gobierno legalice estos vehículos generó una ola de compras y una mayor internación de autos desde Chile. “Las calles están rebalsando de chutos, más están entrando Suzuki’s”, relató un vecino a Radio Fides Oruro.
Promesas electorales
Tres de los ocho aspirantes a la Presidencia plantearon la nacionalización de los autos chutos como política de gobierno:
-
Rodrigo Paz (PDC): “No podemos seguir castigando lo que ya existe. Los vamos a legalizar y darle un marco legal”.
-
Eduardo Del Castillo (MAS): propuso la legalización a cambio de instalar kits híbridos “verdes” que funcionen también con electricidad.
-
Jhonny Fernández (FP): calculó que con la medida se recaudarían 180 millones de dólares en 60 días.
No es la primera vez que se discute el tema. En 2011, el gobierno de Evo Morales promulgó la Ley 133, que permitió regularizar miles de vehículos indocumentados, en medio de críticas internas y preocupación de países vecinos por el ingreso de motorizados robados.
Rechazo del transporte formal
Las federaciones de transportistas de La Paz y Oruro se oponen a la nacionalización. Advierten que la medida saturará el parque automotor, reducirá el valor de los vehículos adquiridos legalmente y perjudicará al sector formal.
“Esto sería un premio al contrabando”, alertó Jorge Gutiérrez, dirigente de la Cámara de Transporte de Oruro.
Autos usados también suben por el dólar
Los vehículos de segunda mano legalizados también registraron incrementos, pero en este caso debido al alza del dólar paralelo. Vendedores de Marketplace señalaron que los precios subieron hasta 50%.
Un Suzuki Alto K10, por ejemplo, se ofrece en Bs 115.000, mientras que un Nissan Sentra 2011 alcanza los Bs 112.000.
Cifras del parque automotor
-
En Bolivia circulan 2,6 millones de vehículos (INE).
-
Se estima que 1,5 millones son indocumentados (Cámara Automotriz).
-
La Policía identificó 69 ferias de autos chutos en todo el país, con mayor concentración en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.