Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Copa acepta ir al revocatorio, pero desafía a concejales y diputados masistas a someterse también
  • Samsung: Conoce a los cinco proyectos semifinalistas de Solve for Tomorrow
  • El festival de jazz manouche en Bolivia, Django 2023, llega a La Paz
  • INTI renueva “Valórate”, su programa contra la violencia hacia las mujeres, y lo difunden con sus Embajadores en las calles
  • Véndele a la mente y no a la gente: BNB impulsa ciclo de talleres enfocados en neuromarketing
  • Bolivia Music Awards: «Juntos Sonamos Más Fuerte” es la Mejor Colaboración Musical del 2023
  • Carlos Vives y Ryan Castro, juntos por primera vez, presentan: “Los Sabanales 3.0”
  • El 4 de diciembre es el Día Internacional de las Galletas
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
viernes, diciembre 1
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Arias ve que la conciencia ciudadana entre Oruro y Santa Cruz hace la diferencia en la propagación del COVID-19

RC BoliviaBy RC Bolivia29 marzo, 2020 Actualidad 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Para el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, la conciencia de la población y autoridades en Oruro para cumplir la cuarentena hace la diferencia respecto a Santa Cruz, donde se multiplicaron los casos de COVID-19.

En la capital orureña se llegó al noveno día sin nuevos registros, con solo ocho y con la posibilidad de restar uno, ya que la primera paciente fue dada de alta y se prevé ratificar ese estado.

Arias destacó la actitud de la población orureña por cumplir la cuarentena local; también de las autoridades por asumir medidas preventivas adecuadas.

«En Oruro dijeron: ‘perderé hoy día unos pesos pero ganaré la vida de mis hijos, ganaré la vida de mi familia’, y eso es lo que ha movido a un pueblo que vive del comercio a sacrificarse, y ese es el esfuerzo, lo estamos viendo en el resto del país, el norte es Oruro, ha llegado a contener el virus», afirmó la autoridad en entrevista con Unitel.

Oruro y Santa Cruz fueron los departamentos que tuvieron los primeros casos de COVID-19 confirmados en el país, a uno por región; hasta hoy el primero sumó ocho y el segundo 44.

El Gobierno reclamó en reiteradas oportunidades que en Santa Cruz varias personas no acatan el aislamiento general. Las autoridades de la Gobernación cruceña también advirtieron sobre una «tormenta» que se avecina por el centenar y hasta millar de casos que se registrarán por la desobediencia ciudadana.

Desde el primer caso confirmado el 11 de marzo, en Oruro se dispuso la cuarentena y restricciones como la de las labores educativas.

La administración municipal instaló tanques para el lavado de manos en mercados, desinfecta los espacios públicos y construye un centro de aislamiento, entre otras medidas.

El Gobierno dispuso ítems para el departamento altiplánico, además de dos centros de salud prefabricados y un laboratorio para identificar nuevos casos.

Facebook Comments

casos Covid-19 diferencia Oruro Santa Cruz
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Copa acepta ir al revocatorio, pero desafía a concejales y diputados masistas a someterse también

INTI renueva “Valórate”, su programa contra la violencia hacia las mujeres, y lo difunden con sus Embajadores en las calles

SOBOCE reafirma derechos tras fallo arbitral y sostiene su demanda fundamentada en la legislación boliviana

El XXIV Congreso Boliviano de Cardiología mostró lo último en tratamiento de enfermedades cardiovasculares

5 nutrientes esenciales para corredores entusiastas

«Es hora de salvar nuestra casa» Pronunciamiento de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) sobre la situación los incendios en el país

Últimas publicaciones

Copa acepta ir al revocatorio, pero desafía a concejales y diputados masistas a someterse también

30 noviembre, 2023

Samsung: Conoce a los cinco proyectos semifinalistas de Solve for Tomorrow

30 noviembre, 2023

El festival de jazz manouche en Bolivia, Django 2023, llega a La Paz

30 noviembre, 2023

INTI renueva “Valórate”, su programa contra la violencia hacia las mujeres, y lo difunden con sus Embajadores en las calles

30 noviembre, 2023

Véndele a la mente y no a la gente: BNB impulsa ciclo de talleres enfocados en neuromarketing

30 noviembre, 2023

Bolivia Music Awards: «Juntos Sonamos Más Fuerte” es la Mejor Colaboración Musical del 2023

30 noviembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.