La presidente Jeanine Áñez se refirió también al incidente con funcionarios de las embajadas de España y de México. Dijo que el conflicto fue con esas personas, pero no con los gobiernos de ambos países ni con los pueblos.
En el marco del acto en que recibió el saludo del cuerpo diplomático acreditado en el país, la presidente Jeanine Áñez hizo este miércoles un llamado para combatir la corrupción y las tendencias totalitarias en la región. Advirtió que, de otra forma, peligra la democracia.
Lo hizo luego se recordar los hechos que vivió Bolivia tras las ahora anuladas elecciones del 20 de octubre de 2019, que en su criterio desvelaron un “escandaloso fraude” que al ser descubierto activó “manifestaciones violentas y antidemocráticas del régimen anterior y sus grupos más radicales que se negaban a respetar la voluntad del pueblo y querían perpetuarse”.
Dijo que la movilización ciudadana fue la que impidió este extremo, lo que finalmente derivó en una salida “estrictamente constitucional”.
Áñez asumió el mando mediante un mecanismo de sucesión constitucional avalado por el Tribunal Constitucional Plurinacional, que sin embargo no es reconocido por el expresidente Evo Morales y sus seguidores, ya que fue aplicado sin haberse tratado en la Asamblea Legislativa Plurinacional la carta de renuncia del exjefe de Estado, presentada el 10 de noviembre.
“Hoy en América Latina tenemos muchas democracias, probablemente nunca hemos tenido tantas democracias, pero algunas de ellas son democracias que están afectadas por el fenómeno de la corrupción y la ambición de imponer hegemonías antidemocráticas, es nuestra responsabilidad combatir a ambos, la corrupción y la tendencia totalitaria, de una manera muy resuelta y muy responsable, sabiendo que la democracia no sobrevive a la corrupción ni al totalitarismo”, reflexionó Áñez.
También se refirió a la crisis diplomática que se generó con España y México tras el caso de los encapuchados españoles que llegaron en vehículos diplomáticos hasta la residencia mexicana, donde se encuentran asilados nueve exfuncionarios del gobierno de Morales, cuatro de ellos con ordenes de aprehensión emitidas en su contra. Dijo que el conflicto fue con los funcionarios que fueron declarados personas no gratas, pero no con los gobiernos de ambos países ni con los pueblos.
«Nuestro Gobierno quiere mantener las tradicionales relaciones de amistad y respeto mutuo, tanto con los gobiernos de México y España como con los pueblos de ambos países, con quienes nos unen lazos sólidos y culturales, políticos e históricos y hasta familiares», manifestó.
Facebook Comments