Uno de los importantes yacimientos auríferos de Bolivia creará 280 fuentes de trabajo
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) asume con recursos propios, la solución a la problemática laboral de los trabajadores mineros de Amayapampa, luego de los problemas creados tras la reversión de la Concesión que la Empresa Lion Gold tenía sobre dicho yacimiento de oro.
Para tal efecto, COMIBOL iniciará la primera fase del Proyecto de Implementación y Explotación del yacimiento de Amayapampa en el Dpto. de Potosí a partir del 10 de Octubre, el que permitirá crear fuentes de trabajo a 280 trabajadores mineros de la región.
Dicha medida surgió tras la reunión realizada el miércoles 28 de septiembre en la que participaron el Viceministro de Política Minera, Gualberto Hochkofler Sánchez, ejecutivos de COMIBOL, miembros de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia y miembros del Sindicato de Trabajadores Mineros de Amayapampa.
Antecedentes
Recordemos que Lion Gold, que se adjudicó la explotación de esa reserva de oro, en diciembre de 2012, no desarrolló ninguna actividad productiva en Amayapampa por lo que el Gobierno decidió revertir sus 38 concesiones a través de un proceso que terminó a fines del primer semestre de 2015. Prácticamente los operadores de esa firma desaparecieron y abandonaron el proyecto, a sus trabajadores (con sueldos devengados) y huyen del país.
Con la salida de esta compañía, la mina Amayapampa está sin explotación por un periodo de 22 años, tiempo en el que ninguna de las cinco empresas extranjeras que compró las acciones pudo reactivarla y hacerla productiva. Ahora COMIBOL, en nombre del Estado se dispone a reactivarla para beneficio de todos los bolivianos.
Facebook Comments