lunes, septiembre 8

En el concierto #AlaEscuchadeloVivo, se espacializarán las creaciones sonoras, resultado del Taller A la Escucha de lo vivo y del Laboratorio de experimentación sonora y Bioacústica, en asociación con la Alianza Francesa de Cochabamba, el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, CENTRO K’AYRA e HILO · Entramado Creativo, en el jardín del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny de Cochabamba, para una transmisión y difusión inmersiva que pondrá en juego efectos de percepción sonora en varios altavoces colocados en el espacio de escucha. Este concierto colectivo irá acompañado de un concierto de la artista Léa Roger (Francia) que también presentará una pieza a partir de materiales que habrá grabado in situ.

Estos conciertos-emisiones serán gratuitos y abiertos a todo público e irán acompañados de un espacio de debate sobre este proyecto y diálogo sobre lo que la ecología sonora permite explorar.

Las piezas producidas también serán difundidas posteriormente en emisoras de radio interesadas en el proyecto en Europa y América Latina.

SOBRE LA ARTISTA – TALLERISTA

Léa Roger es originaria de Bretaña, Francia, y vive y trabaja en Bruselas. Tras doctorarse en antropología y estudios sonoros en la EHESS (París) y la ULB (Bruselas), estudió electroacústica y composición acústica en el Conservatorio Real de Mons (Bélgica) y se formó en ecología del sonido con Peter Cusack, Marc Namblard, Thomas Tilly e Irvic d’Olivier.

Le interesan los aspectos imprevisibles y frágiles del sonido. A través de la improvisación, las grabaciones de campo, las composiciones y las instalaciones, busca experiencias físicas inmersivas que impliquen a todo el cuerpo. Arpista celta desde los siete años, luego añadió objetos, pedales de efectos, percusión, canto y equipos electroacústicos, antes de pasarse a los dispositivos electrónicos, la grabación de sonido y el arte sonoro.

🔉https://soundcloud.com/lea_roger

🔉https://soundcloud.com/osilasi

Sus investigaciones se centran en la resonancia y la vibración, los flujos de energía, la psicoacústica, la ecología del sonido, los fenómenos visuales y los principios de retroalimentación.

📆 Sábado 21 de enero

⏰ 18h00

Ingreso Libre

📍Jardines del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny

Av. Potosí # 1458

Share.
Exit mobile version