• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Institucional»Alcaldía de La Paz dona más de un centenar de libros a bibliotecas de Madrid

Alcaldía de La Paz dona más de un centenar de libros a bibliotecas de Madrid

RC CulturaBy RC Cultura12 noviembre, 20183 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Hoy, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas — hizo la entrega de una colección de 118 libros (39 títulos) a las Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid.

El secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti y la directora general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, Belén Llera, resaltaron la necesidad de promover el intercambio cultural entre países iberoamericanos, tal y como hace actualmente la UCCI (Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica).

Demo

La donación forma parte de la intensa agenda que desarrolla el municipio de La Paz con motivo del título de Capital Iberoamericana de las Culturas 2018. “Es una oportunidad para encontrarnos, conocernos y generar puentes de integración”, dijo Zaratti.

La Paz, como miembro de la UTC (Unidad Temática de Cultura), acerca su cultura a otras ciudades del mundo desde las letras para que esta y las siguientes generaciones conozcan un poco de la “Ciudad del cielo”.

La mayor parte del lote estará en la Biblioteca Gabriel García Márquez, de Usera, disponible para consulta general. La selección incluye obras que reflejan el imaginario paceño, en tres ejes:

• Literatura ficcional: Títulos que a través de la literatura en sus géneros de cuento, novela y ensayo revelan los mundos mágicos que la ciudad de La Paz tiene para ofrecer al mundo, a través de autores como Marcelo Quiroga Santa Cruz, Yolanda Bedregal, Juan Pablo Piñeiro, entre otros.
• Académicos: Libros de historia, análisis y reflexión de procesos que permiten entender como el imaginario ficcional se ha ido desarrollando desde la realidad actual.
• Artes: Publicaciones de fotografía y de acercamiento a la producción artística paceña.

Estos tres ejes permitirán al público interesado conocer la cultura y sus diferentes aristas, además de poder realizar estudios a profundidad sobre literatura paceña.

Entre los títulos se destacan los cuentos: “Soundtrack» (Premio Nacional de Novela 2017) de Camila Urioste, “Opera Rock Ocó – Cuentos Completos” de Adolfo Cárdenas, “Hablar con los perros” de Wilmer Urrelo, y “El misterio del estido” de Willy Camacho.

También las novelas: “Vidas y Marginarías” y “Periférica Boulevard” de Adolfo Cárdenas, “Felipe Delgado” de Jaime Saenz, “Sombras de Hiroshima” de Mauricio Murillo, “Illimani púrpura” y “Cuando Sara Chura despierte” de Juan Pablo Piñeiro, “Los Deshabitados” de Marcelo Quiroga Santa Cruz, “La pluma de Miguel” de Teresa Gisbert, “Fantasmas asesinos” de Wilmer Urrelo, “La del estribo (obra completa) de Víctor Hugo Viscarra, y “Los infames” de Verónica Ormachea.

Además de la obra completa de Yolanda Bedregal (5 tomos), “Historia de Bolivia”, “Presidentes de Bolivia: entre urnas y fusiles” e “Historia del cine boliviano” de Carlos Mesa Gisbert, “Sociología de la imagen” de Silvia Rivera, “Íntimas” de Adela Zamudio, “Obra poética y narrativa de Ricardo Jaimes Freyre” de Mauricio Souza, “Para una filosofía de la insubordinación” de Pedro Susz, “La Paz memoria fotográfica 1915-1940” de Rodolfo Torrico Zamudio, “Jorge Ruiz: testigo de la realidad” de José Antonio Valdivia, y “El paraíso de los pájaros parlantes” de Teresa Gisbert, entre otros.

Facebook Comments

Demo
Bolivia literatura boliviana Madrid
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

La Universidad Católica Boliviana adopta Microsoft Teams para optimizar el trabajo de sus estudiantes y docentes

17 mayo, 2022 Institucional

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022 Opinión

El maíz transgénico es una amenaza para el maíz nativo

15 mayo, 2022 Bolivia
Demo
Últimas publicaciones

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022

Evo arremete contra el Ministerio de Gobierno y lo acusa de replicar programa de EEUU

19 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Con una inversión de más de 190 mil bolivianos, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca…

Facebook Comments

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022

Evo arremete contra el Ministerio de Gobierno y lo acusa de replicar programa de EEUU

19 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.