Sucre, 18 de diciembre de 2020. El Álbum de paisajes, tipos humanos y costumbres de Bolivia (1841-1869), de Melchor María Mercado, que constituye una de las joyas del patrimonio que custodia el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), fue declarado Memoria del Mundo por la UNESCO, la noche de este jueves 17 de diciembre de 2020.
En 2019, el ABNB postuló este material ante la UNESCO. En la jornada previa, el comité nacional se reunió virtualmente, dando a conocer el resultado.
“Para nosotros es un orgullo que un documento más que es resguardado por nuestra institución sea declarado Memoria del Mundo; las láminas de Melchor María Mercado hablan por sí solas y contábamos con que esta postulación sería tomada en cuenta”, sostuvo el director interino del ABNB, Gabriel Rivera.
Su vida y obra
¿Quién fue Melchor María Mercado? Nació en Sucre el 6 de enero de 1816. Estudió para abogado, fue juez, naturalista, explorador, profesor de dibujo y matemáticas, pero también pintor autodidacta.
De su obra destacan 119 láminas de acuarela y tinta realizadas entre 1842 y 1868; un diario manuscrito de 12 folios y otros 10 de partituras musicales.
Las láminas son un testimonio iconográfico único en su género de la vida, costumbres, tradiciones, fiestas, vestimentas de los distintos grupos humanos que habitaban (y habitan hoy) el oriente y occidente de Bolivia, que se ven retratados en diversidad de situaciones y geografías, constituyéndose en una de las pocas fuentes iconográficas primarias de ese periodo (siglo XIX).
Otras nominaciones
El ABNB tiene bajo su custodia otra documentación que ha sido declarada Memoria del Mundo en sus distintas instancias.
A nivel América Latina y el Caribe son tres: el Viaje por América Meridional de Alicides D’Orbigny, los Siete villancicos con letra de Sor Juana Inés de la Cruz; y el Diario del Tambor Vargas. Mientras que a nivel mundial se encuentran el Fondo documental de la Audiencia de La Plata, que cuenta con 14 series documentales, 32.223 documentos en 782.230 folios; y la colección de música de la Iglesia Catedral de La Plata, que incluye la colección Pedro Ximénez Abrill Tirado, con 1.646 documentos en 14.861 folios.
Cabe aclarar, que el Álbum de Melchor María Mercado es el primero declarado Memoria del Mundo a nivel regional Bolivia.
Facebook Comments