Tras conocerse que el expresidente dará un discurso el 22 de enero desde Buenos Aires y será transmitido por la emisora Kawsachun Coca, Lizárraga manifestó que “hemos permitido que esa radio siga funcionando, eso es parte de la libertad de expresión, no hemos apagado esas voces sediciosas que siguen llamando a la confrontación, eso es libertad de expresión, pero también la libertad de expresión tiene sus límites”.
La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, fue objeto de cuestionamientos tras referirse a la radio comunitaria Kawsachun Coca y afirmar que la libertad de expresión tiene límites.
Tras conocerse que el expresidente Evo Morales dará un discurso este próximo 22 de enero en el estadio Pedro Bidegain de Buenos Aires, mismo que será transmitido en vivo por la emisora Kawsachun Coca, Lizárraga manifestó en conferencia de prensa que “hemos permitido que esa radio siga funcionando, eso es parte de la libertad de expresión, no hemos apagado esas voces sediciosas que siguen llamando a la confrontación, eso es libertad de expresión, pero también la libertad de expresión tiene sus límites”.
En el transcurso de las últimas horas periodistas, representantes de organizaciones y dirigentes del MAS, manifestaron su rechazo a esta postura.
Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la
fue uno de los que cuestionó a Lizárraga y dijo en su cuenta de Twitter que“los ‘límites’ que propone imponer la ministra de Comunicaciones de Bolivia a radios deben ser compatibles con la protección amplia de la libertad de expresión según la Convención Americana. Así como el test de legalidad, necesidad y proporcionalidad de cualquier restricción”.
Las repercusiones dentro de las filas del MAS y organizaciones sociales del sector de Cochabamba, desde donde se trasmite la señal de la emisora comunitaria, llegaron en estas horas. Dirigentes y autoridades anunciaron la defensa de este medio de comunicación y el repudio de las declaraciones de la Ministra.
La radio opera en la frecuencia 99.7 FM para el trópico cochabambino desde Lauca Ñ en el municipio de Shinaota. Fue creada el 29 de noviembre del 2007.
Facebook Comments