• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Advierten con sanciones a empresas e instituciones públicas que no paguen salarios o despidan en la cuarentena

Advierten con sanciones a empresas e instituciones públicas que no paguen salarios o despidan en la cuarentena

RC BoliviaBy RC Bolivia16 abril, 20203 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

El Ministerio de Trabajo advierte con sanciones para las empresas e instituciones públicas que incumplan con el pago de salarios a sus trabajadores o los despidan por la cuarentena. Esta cartera del Estado ya registra varias denuncias de vulneraciones laborales que serán procesadas al culminar la emergencia sanitaria, informó el viceministro de Empleo, Servicio Social y Cooperativas, Franz Choque.

Esta semana surgieron denuncias de impago de salarios en La Paz y despidos en la Alcaldía de Oruro. Choque recordó que el Decreto Supremo 4199, de declaratoria de cuarentena, dispone que no debe haber retiro de personal en privados y públicos, además que se debe cancelar el salario aun cuando no haya habido actividad productiva o de servicios.

Demo

“Si hay empresas que no cumplen, la disposición nacional es que haya sanciones”, enfatizó la autoridad. “Las personas que sientan vulnerados sus derechos o reciben despidos por parte de sus empleadores tienen que apersonarse al Ministerio de Trabajo, vamos a hacer prevalecer las garantías laborales”, agregó.

La disposición adicional tercera del Decreto Supremo 4199, dispone: “Durante la vigencia de la cuarentena total, los servidores públicos, trabajadores y todo personal que preste funciones en el sector público y privado en el territorio nacional, tendrán derecho al pago de sus salarios, para lo cual los responsables de su procesamiento tendrán la autorización para movilizarse y realizar las actividades que demande”.

En Oruro, varios trabajadores de la Dirección de Igualdad de Oportunidades (DIO) y galenos  de la Alcaldía denunciaron despidos injustificados. Serían al menos 70 memorándums distribuidos que define la desvinculación laboral desde el 30 de marzo, pese a que varios tienen contrato anual, según un denunciante, consultado por RC NOTICIAS.

«Estos días muchos fuimos a cobrar el salario pero quedamos sorprendidos  porque te entregaban el memorándum; si no lo firmabas, no te pagaban», manifestó el entrevistado.

La fuente mencionó que la Municipalidad orureña no advirtió de la desvinculación. Dijo que habrán más despidos ya que en listas se omitieron varios nombres que ni siquiera figuran para el pago de salarios. Este caso fue reportado a la Defensoría del Pueblo.

La denuncia en La Paz es contra los empleadores de una clínica dental que anunciaron que no pagarán el salario de abril, debido a que no hubo servicio por la cuarentena.

Una de las denunciantes relató la incertidumbre y angustia que provocó el comunicado de la administración de la clínica, ya que en muchos casos es el único ingreso económico del hogar.

Comentó que la empresa decidió en muchos casos tomar a cuenta vacación los días de la cuarentena. La administración canceló el salario de marzo, “pero ya nos dijeron que no pagarán de abril porque no se ha producido”, mencionó la entrevistada.

Al respecto, Choque aclaró que las empresas no pueden disponer vacaciones a sus trabajadores durante la emergencia sanitaria, “son conquistas que no pueden ser afectadas”, agregó la autoridad.

Bajo este panorama, la autoridad del Gobierno sugiere que en estos casos, las empresas opten por el Pan de Apoyo al Pago del Salario, que consiste en créditos blandos de hasta 18 meses, los primeros seis de gracia. Con todo, Choque afirmó que la prioridad del Ministerio de Trabajo es garantizar la estabilidad laboral.

Facebook Comments

Demo
“500 días con ella” Alcaldía clínica Ministerio de trabajo Oruro
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Molmed 400, la cápsula disponible en Bolivia para combatir las variantes del COVID-19

27 junio, 2022 Salud

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022 Bolivia

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022 Bolivia
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.