El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), anuncia la presentación de Kumuntas, de Tatiana López Churata. El proyecto en artes musicales forma parte de la 3.ª Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2025.
Este año la convocatoria tiene la temática de la celebración del bicentenario de Bolivia. Por ello, los proyectos que se presentarán, -entre julio y agosto- en artes musicales, visuales, escénicas y audiovisuales, dialogarán sobre los aspectos que encontramos en los 200 años de independencia de Bolivia.
Kumuntas es una intervención sonora colectiva que pretende transformar el espacio público en un ecosistema de exploración auditiva. Mediante la activación de entre 40 a 60 personas, portando objetos sonoros e instrumentos de cerámica, se generará una textura sonora orgánica y en constante movimiento, irrumpiendo en la densa cartografía acústica urbana.
“Romper barreras e irrumpir el espacio público como una forma de encuentro” es lo que tendrá el expectante, aparte de una experiencia orgánica, lúdica y participativa. Tatiana López comenta en su proyecto sonoro, que, las personas en las urbes bolivianas suelen usar palabras de lenguas indígenas para designar objetos, situaciones, comportamientos, etcétera. Por ello, bajo la influencia lingüística, el nombre de esta performance/intervención colectiva Kumuntas, describe en aymara un amontonamiento.
“Queremos que el arte no solo se observe, sino que se viva y se sienta, en un proceso que reactive nuestra relación con el hacer, la escucha, el entorno y nos ayude a resignificar tanto nuestro patrimonio cultural como las nuevas formas de creación y relacionamiento con los otros”.
Kumuntas se presentará en tres ocasiones:
- Jueves 10 de julio, a partir de las 19:30 horas, en el Cruce de Villas de la zona de Villa Copacabana (La Paz).
- Sábado 12 de julio, a las 17:00 horas, en Mi Teleférico, Línea Azul, parada de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
- Domingo 20 de julio, a las 18:00 horas en el Parque de la Familia, ubicado en la calle Hamiraya en la ciudad de Cochabamba.
¡Descubre cómo el sonido puede unir cuerpos, territorios y memorias en una experiencia única y efímera! Ingreso libre.
#culturaBO | Kumuntas, la intervención sonora que busca apropiarse de espacios públicos En La Paz, El Alto y Cochabamba. https://t.co/ZZmZkOUhvo pic.twitter.com/9x8WgLLtp4
— RC Cultura y Espectáculos de Bolivia (@RCculturaBO) July 7, 2025
Tatiana López Churata (1992) es una artista de La Paz, Bolivia, cuya práctica es la interpretación de música indígena y contemporánea, la cerámica, el dibujo, la pintura e investigación. Como intérprete, investigadora y docente de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (oein) desafía los marcos coloniales de la música académica y recrea la pedagogía sonora desde enfoques no occidentales.
A través de la interpretación de quenas, tarkas, pinkillos y sikus, Tatiana expande sus posibilidades expresivas mediante improvisación, técnicas extendidas y diálogos con la composición contemporánea. Su trayectoria internacional la ha llevado a escenarios como la Bienal de Venecia, Berliner Festspiele, MaerzMusik y el Otoño de Varsovia, consolidando su presencia en la experimentación sonora global.
Cofundadora del dúo experimental Txio-Txio, su práctica cruza la frontera entre el cuerpo, el objeto y el sonido, dialogando con artistas como Carlos Gutiérrez en proyectos con el “Festival de Nuevo Teatro Musical” de la Bienal de Múnich, el daad y el Donaueschinger Musiktage. En 2023, recibió el Seed Award de la Fundación Príncipe Claus, reconocimiento a su visión artística innovadora.
Facebook Comments