Anoche se realizó la inauguración de la Exposición internacional «Aquellas que persisten», de la artista Danielle Rosa, en el Museo Nacional de Arte. Es una muestra fotográfica que encara la esclavitud, la represión, y diferentes abusos e inequidades vividas por la mujer en Brasil.
La Paz, 16 de enero de 2025. La esclavitud, los abusos en el hogar, el menosprecio social, no ser consideradas personas, o no tener decisión sobre su propio cuerpo son algunos de los temas que encara la exposición fotográfica “Aquellas que persisten”, de la artista brasilera Danielle Rosa y que fue inaugurada este miércoles 15 de enero en el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB).
“En Brasil pasamos un momento muy difícil hace unos años, cuando estaba como presidente Jair Bolsonaro, con quien hubo muchos retrocesos en los derechos de los indígenas, los afros y las mujeres, temáticas que se habían superado, por ejemplo, la decisión sobre nuestro propio cuerpo. El retroceso era tal que abiertamente planteaban que las mujeres debían quedarse en su casa”, expresó la creadora.
Ella cuenta que esta exposición fue concebida hace cinco años, cuando tuvo acceso a un documento, una misiva que databa de la Colonia en el territorio que hoy es Brasil. Esta carta manifestaba el repudio que los europeos sentían hacia el cuerpo femenino. “Mi propuesta en el arte es contar estas historias de mujeres que han sido silenciadas y maltratadas”, enfatiza Danielle.
La muestra aborda temas como la exclusión de las mujeres de la educación, la ciencia y los espacios de poder, resaltando la marginación intelectual y social que enfrentaron durante siglos. Cada imagen busca visibilizar estas complejidades, invitando al público a cuestionar las narrativas dominantes y reconocer el peso del patriarcado en la conformación de la historia brasileña.
“Aquellas que persisten” está compuesta por 14 imágenes, para las cuales Danielle recurrió al autorretrato, “pero las historias que no pude reflejar con mi propio cuerpo, las conté gracias a que convoqué a mis amigas para canalizar la obra con su cuerpo”.
Esta exposición es un acto de resistencia que celebra la fuerza y perseverancia de las mujeres. Se mantendrá en el MNA hasta el 14 de febrero y la gente podrá apreciar esta propuesta de manera gratuita.
¡El arte, un derecho de todas y todos!
Facebook Comments