50 artistas de todo el país le rendirán un homenaje al rock y pop nacional en un evento inédito, pues interpretarán sus versiones de canciones de otros artistas de Bolivia. Así, el jueves 6 de agosto, desde las 11:00 hasta las 19:00 (cada 10 minutos), se podrá ver el medio centenar de videos en las cuentas de Sonidos de Acá en Facebook e IGTV, así como en las páginas de los músicos participantes.
“Es un día especial, entonces qué mejor con la música sentirnos todos un poco más cerca”, explicó Pato Peters, curador y organizador del “Homenaje al rock boliviano”.
En cuanto a las composiciones seleccionadas, que serán reveladas el mismo jueves, Pato adelantó que es un repertorio amplio de rock y pop, con temas que fueron estrenados este año hasta otros lanzados en la década de los ’90, de artistas jóvenes y también de grupos consagrados y músicos con trayectoria.
“Ellos eligieron una canción de una lista que les pasé. El tema lo versionaron como vieron adecuado, algunos lo cambiaron totalmente, otros siguieron más al original. Ha habido mucha variedad y eso está bastante bueno”, contó Peters.
En ese sentido, no se escuchará el clásico “No reces al sol” o el conocido “Después de ti”, que ya tienen muchas versiones, sino propuestas refrescantes.
“Traté que sean canciones que no se escuchan normalmente. Entonces, la idea es ofrecer un abanico distinto, que los músicos mismos puedan descubrir artistas. Hay muchos que me han sorprendido con su selección de canciones y las versiones que han hecho están loquísimas, muy buenas”, agregó.
El curador destacó que el resultado son versiones con calidad que demuestran el talento de los músicos bolivianos.
“Estoy muy contento por el resultado porque hay versiones que realmente me han sorprendido por lo que han hecho. Al inicio, la idea era hacer versiones desde casa con guitarra acústica, algo bonito. Si bien hay versiones de este tipo, hay otras que realmente han superado mis expectativas. Va a servir para que mucha gente se conecte con el artista versionado tanto como el versionador. Será muy enriquecedor para todos, la vamos a pasar muy bien”, destacó.
Entre los participantes hay músicos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Sucre. Además, el 42% son mujeres, algo muy necesario para nuestro rock que ha estado eternamente dominado por hombres. En ese sentido, se nota la necesidad de este tipo de eventos que muestren el trabajo que se está haciendo.
“En esta cuarentena me sorprendió la cantidad de artistas y buena música que hay. Esto hizo que renazca un interés muy marcado en la música boliviana y me llevó a hacer el podcast Sonidos de Acá y crear actividades. Estoy convencido que el principal problema es la difusión y hacer conocer porque hay talento. Necesitamos plataformas, maneras de exponerlos porque mostramos lo mismo, personas que sí tienen mucho talento y trabajo, pero hay gente nueva, con otra visión, propuesta, sonido”, agregó.
Los artistas participantes son:
11.00 | Joaquina
11.10 | El Bilo
11.20 | Rantés
11.30 | La Luz Mandarina
11.40 | Laura Ede
11.50 | La vieja Palmera
12.00 | Vero Pérez (Efecto mandarina)
12.10 | Vadik Barrón
12.20 | Gabriel Lema (Mammut)
12.30 | Dr. Jet
12.40 | @Noni
12.50 | L.B.Q.V.
13.00 | Sibah
13.10 | Santamandinga
13.20 | Walkman
13.30 | Las Lesbis F.C.
13.40 | Son Fusión
13.50 | Jane de la Cruz
14.00 | Aeroplan
14.10 | Fer
14.20 | Yare Vargas
14.30 | Toro mecánico
14.40 | A pie
14.50 | Mila Magal
15.00 | Astronauta Suburbano
15.10 | Los Bolitas
15.20 | Mariana Massiel
15.30 | Lilah
15.40 | Plika
15.50 | Lu Antelo
16.00 | Ronaldo VPR (Animal de ciudad)
16.10 | Timpana
16.20 | Sergio Antezana
16.30 | Mateo Cuiza
16.40 | SMJ
16.50 | Mayra Gonzales
17.00 | Santiago Laserna
17.10 | Limoncello
17.20 | La Chiva
17.30 | Delina Casa
17.40 | Astrofónicos
17.50 | Torkuatos
18.00 | 18 horas
18.10 | Suyana
18.20 | Las Majas
18.30 | Diego Boulocq (Mammut)
18.40 | Petrus Silón (Oz)
18.50 | LuisFer Revollo
19.00 | Karloz de la Torre
19.10 | El Parche
Facebook Comments