Planificar es siempre un buen consejo. Estar preparados para lo que va a pasar es clave para enfrentar los desafíos de la mejor manera posible. En el ámbito patrimonial, la planificación es crucial para asegurar la estabilidad financiera -propia y de allegados-, el bienestar de nuestros seres queridos y la continuidad de las empresas.
La planificación no solo protege los activos personales y empresariales, sino que también facilita una gestión eficiente de los recursos y proporciona tranquilidad para el futuro. Aunque siempre es recomendable planificar, existen ciertos contextos en los que esta necesidad se vuelve aún más crítica.
Este es el caso de Bolivia. Para entenderlo, a continuación, les presento cinco problemáticas que enfrenta el país y que hacen que la planificación patrimonial sea esencial.
- Inestabilidad económica y política: Bolivia ha experimentado fluctuaciones económicas y crisis políticas que pueden afectar el valor de los activos y la seguridad financiera. La planificación patrimonial brinda protección ante estos riesgos y asegura que los bienes y recursos estén bien administrados, independientemente de las condiciones externas.
- Complejidad en la legislación y normativas: Las leyes relacionadas con herencias, impuestos y propiedad pueden ser complejas y variar con el tiempo. La falta de claridad en estas normativas puede generar conflictos familiares y problemas legales. Una planificación patrimonial adecuada garantiza el cumplimiento de las leyes y minimiza los riesgos de disputas.
- Problemas de sucesiones familiares: Muchas familias enfrentan conflictos relacionados con la sucesión de bienes. La planificación patrimonial ayuda a establecer directrices claras para la distribución de los activos, protegiendo y asegurando el futuro de las empresas familiares. Esto reduce la probabilidad de conflictos y garantiza que los deseos del titular sean respetados.
- Acceso limitado a servicios financieros: En algunas zonas de Bolivia, el acceso a servicios financieros y de asesoramiento puede ser limitado. Una planificación patrimonial adecuada puede mitigar este problema. ¿Por qué? Porque ofrece un marco para gestionar y proteger los activos de manera eficiente, incluso en contextos con recursos limitados.
- Educación financiera insuficiente: La falta de educación financiera es un desafío importante, tanto en Bolivia como en otros países. Muchas personas no están familiarizadas con conceptos clave de la planificación patrimonial, lo que puede llevar a decisiones financieras inadecuadas. La planificación patrimonial ayuda a formar a las personas sobre cómo manejar sus recursos de manera efectiva.
Estos son solo algunos de los motivos por los que una correcta planificación patrimonial es clave en Bolivia. ¿Sucede lo mismo en otros países? Sí, aunque cada realidad es diferente, son muchos los países que presentan motivos (extra a los naturales) para planificar el patrimonio.
Por Martín Litwak, abogado experto en fiscalidad internacional y planificación de patrimonio.