• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Sociedad»Universidad Católica Boliviana «San Pablo» Regional La Paz aprueba protocolos de prevención y atención de violencia

Universidad Católica Boliviana «San Pablo» Regional La Paz aprueba protocolos de prevención y atención de violencia

RC BoliviaBy RC Bolivia22 abril, 20215 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Abril 2021. Dos protocolos de obligado cumplimiento, uno de Prevención y otro de Atención a casos de violencia, se aprobaron en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional La Paz, según anunciaron el Rector Regional, Lic. Flavio Escobar, y la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Dra. Ximena Peres.

El Protocolo de Prevención establece con claridad cuáles son las conductas prohibidas o indebidas entre los docentes, administrativos, autoridades y estudiantes, buscando así prevenir casos de abuso o acoso y estableciendo las sanciones que correspondan.

Demo

A su vez, el Protocolo de Atención determina los procedimientos de atención inmediata a integrantes de la Universidad que sufran abuso o acoso, cuyos reportes serán recibidos a través de la Línea de Atención Directa ya establecida (765 23983) y se derivarán al ámbito que corresponda.

Ambos protocolos están ya disponibles en la página web de la U.C.B. Regional La Paz y son las primeras herramientas normativas de su tipo en el sistema universitario nacional.

Avances del equipo colaborativo

El Rector Regional resaltó también “los avances alcanzados en prevención y atención de casos de violencia en nuestra comunidad educativa, en el marco de la firme política de ‘Tolerancia Cero a la violencia’ que hemos adoptado y de la activa labor de nuestro equipo colaborativo transdisciplinario, conformado en marzo”.

Escobar explicó que hasta la fecha, el equipo colaborativo recibió 200 llamadas. De este total, 27 fueron de personas que reportaron abuso, de las que 19 están actualmente en tratamiento en el Consultorio Psicológico de la Universidad. Otras 67 personas se encuentran en procesos terapéuticos por distintas razones. Asimismo, hay 26 personas que están recibiendo asesoramiento en la Clínica Jurídica universitaria y 2 que solicitaron consejería pastoral.

Informó asimismo que la Universidad ha gestionado y logrado un acuerdo con International Justice Mission, ONG especializada en temas de violencia. “Esta organización participará como coadyuvante o veedora en el proceso de investigación que se desarrolla actualmente en la Fiscalía por las denuncias que se produjeron a fines de febrero y que son de conocimiento público. Confiamos que concluya con justicia para las víctimas, en el marco del debido proceso”, dijo.

Cinco ejes de trabajo

La autoridad informó que el equipo colaborativo transdisciplinario de la Universidad despliega su trabajo en cinco ejes. “El primer eje se enfoca en la atención y asesoramiento de casos reportados, brindando asesoría psicológica, jurídica y espiritual a quienes la requieran, sean estudiantes, exestudiantes u otros miembros de nuestra comunidad”, comentó.

Según detalló, “el segundo eje corresponde a la prevención primaria. En este aspecto, estamos trabajando en la transversalización de la temática de violencia de género en el pensum de cada carrera y la introducción de este tema en las materias de Formación Humana y Cristiana”.

“El tercer eje genera líneas de investigación sobre la temática, que nos permitan tomar decisiones oportunas para tener una comunidad más segura. El cuarto está dedicado a la difusión de nuestras iniciativas contra la violencia dentro y fuera de la Universidad y el quinto eje, de gestión institucional, trabaja en la creación de protocolos y políticas sobre violencia de género entre miembros de la U.C.B. como los que presentamos hoy”, concluyó.  

La nueva Mediadora Universitaria

Por otra parte, Ximena Peres, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, presentó a la nueva Mediadora Universitaria, recién posesionada: la Dra. María Andrea Ruiz Asturizaga.

“La U.C.B. ha creado una institución de última instancia, innovadora en nuestro país: el Mediador Universitario. En nuestro caso, se trata de la Mediadora Universitaria, una destacada y joven profesional a la que tengo el gusto de presentar ahora”, señaló la Decana.

“María Andrea Ruiz nació en 1989, es graduada con honores de la Carrera de Derecho de nuestra Universidad y más tarde se doctoró en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica de Buenos Aires. En su labor profesional, ha acumulado experiencia en los ámbitos público y privado, desempeñándose hasta ahora como abogada en la Dirección de Asuntos Jurídicos del Gobierno Municipal de La Paz”, precisó.

A su turno, la Dra. María Andrea Ruiz declaró que “a tiempo de asumir la función de Mediadora Universitaria, quiero reafirmar y hacer propio el compromiso institucional de ‘Tolerancia Cero a la violencia’, con el objetivo de que sea transversal a toda la U.C.B., como parte de un cambio cultural, apoyado en normas concretas, en sintonía con el ideario humano y cristiano aterrizado en la época en que vivimos”.

“Para mí es un honor tomar la posta del Dr. René Zeballos Clavijo, quien sentó las bases de esta nueva institución. Desde ya, tengo las puertas abiertas para recibir y atender todas las preocupaciones que puedan expresar los y las integrantes de la Universidad que requieran mi mediación, con el fin de promocionar una cultura de paz en nuestra comunidad”, finalizó la Mediadora Universitaria, quien tendrá plena autonomía en sus funciones en la U.C.B. Regional La Paz.

Facebook Comments

Demo
casos de violencia protocolo de prevencion ucb la paz Universidad Católica Boliviana
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Unifranz se convierte en la primera universidad en Bolivia con certificación «Great Place To Work»

29 junio, 2022 Institucional

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022 Ciudad

Centro Albor Arte y Cultura lanza talleres vacacionales de declamación, teatro y danza folclórica

26 junio, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022

Impuestos Nacionales pide a un humorista tiktoker retractarse de un video y luego se retractan

29 junio, 2022
Demo
Los más leído

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Ya solo quedan cerca de 2.000 pero los pobladores del municipio Uru Chipaya conservan su…

Facebook Comments

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022

Impuestos Nacionales pide a un humorista tiktoker retractarse de un video y luego se retractan

29 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.